La pena de muerte
Para hablar sobre la pena de muerte o también conocida como pena capital, primero debemos de tener muy en claro que es un temapresente en la sociedad desde los inicios de la misma, lo único que varía en él es el modo de aplicación. La pena de muerte fue y es usada como un método de castigo frente a las conductas o actosconsiderados inapropiados dentro de las diferentes reglas en las que se basa una sociedad.
Actualmente este tema genera una controversia mundial asombrosa. Muchos países no están de acuerdo con esemétodo de castigo y es por eso que no se encuentra en vigencia dentro de sus métodos de castigo, tal como es el caso de Paraguay, Uruguay, Venezuela, Nepal, Guatemala, Haití, Canadá, una gran mayoría depaíses europeos, etc. Estos países son apoyados por diferentes instituciones que luchan a favor de los derechos humanos (tales como la ONU, el CIC, la ACNUDH, etc.). Pero existen otros países que si lamantienen dentro de sus leyes de castigo tales como Estados Unidos, Perú, Afganistán, Arabia Saudita, Cuba, China, Corea, etc. Y es por este motivo que comienzan los conflictos. Los países del mundo nosólo discuten si aplicarla o no. Sino que también en el caso de aplicarla, se discute el porqué. Y es aquí dónde discrepan la mayoría de países, puesto que existen diferentes causas por las cuales secondena a una persona a la pena capital, tal como lo es el proxenetismo, terrorismo, tráfico de drogas, abuso sexual, , casos de espionaje, adulterio, sodomía, asesinatos, etc. Pero a pesar de existirdiversos motivos, siempre todo llega a un mismo punto, la violación de los Derechos Humanos. Es necesario vincular la pena de muerte con la violación de los Derechos Humanos, pues el derecho másconocido por todos los habitantes de nuestro planeta, es el derecho a la vida. Y al aplicar la pena de muerte, este no puede ser violado de una manera peor.
Dentro de los países en los cuales es...
Regístrate para leer el documento completo.