la penicilina
En 1928 el biólogoAlexander Fleming estudiaba cultivos de bacterias cuando de forma accidental en uno de los cultivos de bacterias se contamino con cierto moho llamado Penicilinum de un color azul, Fleming alquerer deshacerse del cultivo observo un pequeño detalle que en la zona donde se encontraba presente el moho no había bacterias y al observar esto Fleming se preguntó ¿Cómo afecta el hongo alcrecimiento de las bacterias?
Para poner a prueba lo que pensaba puso en dos cajas Petri bacterias en contacto con el hongo y en otra caja bacterias que no estuvieran en contacto con él, obtuvo dos tiposde resultados la que estaba en contacto con el hongo tuvo una disminución de bacterias luego de tener contacto con el hongo. La caja del segundo tipo mostraron un crecimiento normal en lasbacterias.
Fleming llego a la explicación de que el grupo que estaba en contacto con el hongo hubo una disminución ya que el hongo secreta una sustancia que produce la muerte de las bacterias.
Concluyoque como hongos y bacterias compiten en la naturaleza por los medios que contienen materia organica y algunas especies como el Penicilinum habían logrado sintetizar un producto capas de eliminarbacterias.
Hoy por hoy sabemos que esta investigación fue la base para poder obtener cierta sustancia que destruye las bacterias patógenas y que ahora conocemos como penicilina el cual es uno de losantibióticos más importantes de la historia. Aunque las investigaciones de Fleming no fueron aplicadas en prácticas hasta después años después que se dieran las mismas
UNIVERSIDAD AUTONOMADE NUEVO LEON
PREPARATORIA 25
Biología 1:descubrimiento de la penicilina
Luis Alberto Plascencia González
#25
MATRICULA:1669045
GRUPO:107
A 16 de Agosto de 2013
Regístrate para leer el documento completo.