La percepción pública de ciencia y la tecnología en iberoamérica

Páginas: 36 (8924 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2010
LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA

Avance del proyecto de investigación: Percepción social de la ciudadanía sobre ciencia y tecnología en la Zona Metropolitana de Guadalajara

“La ciencia no es únicamente producto de una dinámica histórica,
cultural y social, la de los tiempos modernos occidentales,
sino que en sí misma se convierte en productora ytransformadora
de la dinámica que la produce y transforma”
Morín, Edgar (1991: 234)
Dra. Martha Vergara Fregoso[1]
Dra. Rocío Calderón García[2]
Departamento de Estudios Internacionales

Introducción
Actualmente la ciencia y la tecnología son consideradas como un factor esencial del desarrollo de las personas y de los pueblos. Así, en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI,auspiciada por la UNESCO y el Consejo Internacional para la Ciencia, se declara: “Para que un país esté en condiciones de atender a las necesidades fundamentales de su población, la enseñanza de las ciencias y la tecnología es un imperativo estratégico (…). Hoy más que nunca es necesario fomentar y difundir la alfabetización científica en todas las culturas y en todos los sectores de la sociedad, (...)a fin de mejorar la participación de los ciudadanos en la adopción de decisiones relativas a la aplicaciones de los nuevos conocimientos” (Declaración de Budapest, 1999).
De igual manera, la ciencia y la tecnología se han convertido en la sociedad contemporánea, en el centro alrededor del cual se entretejen las relaciones sociales y la vida social. La sociedad del conocimiento que deacuerdo a la UNESCO (2007), se le ha denominado al modelo de la sociedad a la que aspiraríamos se convierte en el ámbito natural para comprender los procesos formativos y constitutivos de las nuevas identidades sociales. Es prioritario lograr el entendimiento de cómo la población incorpora los conceptos de ciencia y tecnología en sus agendas de discusión, la toma de decisiones sobre su vida y en susactividades cotidianas. Se convierte, hoy en día, en una explicación necesaria para desentrañar los procesos de formación y expresión del ser humano contemporáneo.
Se parte de reconocer que la ciencia además de generar conocimiento, ayuda a modificar la realidad y a transformar nuestras aspiraciones en lo individual y en lo colectivo. La formación científica propicia una identidad culturalincluyente que contribuye al desarrollo de una actitud de responsabilidad, orientada a la toma de decisiones fundamentadas y a la resolución de problemáticas cotidianas, apropiándose de esta manera de las habilidades y los conocimientos individuales y socialmente necesarios para que cada uno pueda integrarlos de manera crítica y autónoma a su vida.
De esta manera está presente la idea de quela ciencia es para todos. El saber, el pensamiento y la conciencia son elementos constitutivos de la dignidad del ser humano, le aseguran ser un sujeto de derecho. La historia evidencia que existe un vínculo más o menos estrecho entre la dignidad humana, la difusión de la cultura y la educación para la justicia, la libertad y la paz. Por eso, los derechos y libertades fundamentales son y serán unapreocupación esencial de las sociedades del conocimiento, en la que la tecnología de la información y la comunicación se orienta al desarrollo del ser humano basado en sus derechos. Sin embargo, muchas de las concepciones tradicionales de ciencia todavía promueven un estereotipo socialmente aceptado que aleja a la ciencia del ciudadano en general y la mayoría de las veces la propia comunidadcientífica lo refuerza por acción u omisión. (Gil Pérez, 2005)
Por un lado se presenta una visión descontextualizada de la ciencia, socialmente neutra, que olvida las implicaciones de su incidencia. Esa visión neutra y descontextualizada no contempla la evolución de los conocimientos, desconoce cuáles son las dificultades y los obstáculos epistemológicos que es preciso superar, y reproduce...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia, tecnología y el publico
  • Actitudes públicas ante la Ciencia y la tecnología
  • Ensayo ciencia y tecnologia para los jovenes de iberoamerica
  • LA PLANIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • Políticas Publicas Aplicadas A La Ciencia Y La Tecnología En La República Dominicana
  • La Política Pública En Ciencia Y Tecnología En República Dominicana
  • La percepción pública de la ciencia: el caso de la biotecnología
  • Tecnologia y la publicidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS