LA PERCEPCIÓN PÚBLICA PUEDE AFECTAR LA EFECTIVIDAD DEL MANEJO MARINO-COSTERO POR MOISÉS ROBERTO ESCOBAR ET AL.

Páginas: 4 (920 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
La percepción pública puede afectar la efectividad del manejo marino
Por: Moisés Roberto Escobar Flores, 2011.
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras.
Los recursos naturales en losecosistemas marinos se encuentran bajo serias
amenazas que han traspasado los estados de equilibrio normal en los sistemas y
las estructuras biológicas y ambientales (Cervantes et al 2008).
Lascondiciones deplorables en las que se encuentren los ecosistemas,
particularmente el ecosistema marino, presentan pueden ser observados desde
diversas perspectivas. Las perspectivas y los observadores coninjerencia en la
toma de decisiones repercuten en los esfuerzos y mecanismos de explotación,
conservación o manejo del recurso (Acharya et al 2004).
El manejo de ecosistemas marinos incorporatácitamente, factores de sostenibilidad
(aseguramiento de aprovechamiento de recursos en el presente, sin afectar las
generaciones futuras), respeto, conocimiento, comunicación, cooperación e
inserciónholística de las realidades locales, frente a realidades extranjeras.
(UNESCO y Macedo 2005).
FAO (1998) citó los diferentes usos de los recursos marinos, tales como: recreación
y ocio,investigación, provisión de alimentos, hábitats para la biodiversidad marina y
servicios ecosistémicos y ambientales de importancia para el equilibrio de la
naturaleza y el mantenimiento de la vida.
Las fuentesmarinas proveen a las sociedades humanas y naturales de diversos
bienes y servicios. El aprovechamiento ha exigido la incurrencia de actores o
participantes, métodos, equipos y tecnologías deextracción, dinamización de
economías y mercados, legislaciones, regulaciones e impactos (Susaeta 1968).
a)
b)
c)
d)
e)

Actores o participantes en el manejo de recursos marinos:
Públicos:Gobierno, ministerios o secretarias de ambiente.
Privados: Empresas comerciales y turísticas.
Comunitarios: Habitantes.
ONG: Entidades de concertación e integración.

Métodos, equipos y tecnologías:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SISTEMAS AGROFORESTALES CASO EAP ZAMORANO, HONDURAS. POR MOISÉS ROBERTO ESCOBAR ET AL.
  • LA AFECTIVIDAD Y SUS EFECTOS EN LA PERCEPCION
  • LEGISLACIÓN AMBIENTAL SALVADOREÑA PARA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL POR MOISÉS ROBERTO ESCOBAR ET AL.
  • ECONOMÍA DEL DESARROLLO Y MANENO INTEGRADO DE RECURSOS NATURALES POR MOISÉS ROBERTO ESCOBAR ET AL.
  • Ecosistema Marinos Costeros
  • Recursos marinos costeros
  • Ecosistema Costeros Marinos De Panama
  • Recursos Marino-Costeros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS