La Personalidad
MES DE OCTUBRE
05 de octubre 06 de octubre 08 de octubre 08 de octubre
12 de octubre 13 de octubre 16 de octubre 16 de octubre
21 de octubre 24 de octubre
05 DE OCTUBRE
DÍA DE LA ACCIÓN HEROICA DE DANIEL A. CARRIÓN
En la ciudad minera de Cerro de Pasco, a 4200 m.s.n.m.,nació el 15 de mayo de 1859 Daniel Alcides Carrión Guerrero, quien con el sacrificio de su vida en aras de la ciencia y de sus semejantes, a la prematura edad de 26 años, se convertiría en "Mártir de la Medicina Peruana".
Terminada la infausta guerra, Carrión se dedicó al estudio de la verruga, enfermedad endémica en la sierra central, y como desde años anteriores se había propagado entre lostrabajadores del ferrocarril central una enfermedad epidémica denominada "fiebre de la Oroya", en la misma zona de la verruga y al mismo tiempo que dicho mal, decidió comprobar si ambas eran dos etapas sucesivas del mismo mal.
Carrión no vaciló en sacrificar su vida. Concientemente, inoculándose sangre de un joven enfermo. Así lo hizo el 27 de agosto de 1885 en el Hospital Dos de Mayo dondehacía sus prácticas médicas y, al contraer el mal, llevó un minucioso registro de los síntomas que, cuando su grave estado se lo impidió, fue continuado por un compañero de estudios.
El 04 de Octubre fue llevado agonizante a la Clínica donde falleció el día siguiente. El sacrificio de su vida "en aras de la humanidad doliente" contribuyó al conocimiento de la verruga peruana, y ello lo hacemerecedor del reconocimiento del país como uno de sus hijos más ilustres.
06 DE OCTUBRE
DÍA DEL ILUSTRE TRADICIONISTA DON RICARDO PALMA
El gran tradicionista don Ricardo Palma, la figura más destacada y representativa de la literatura peruana del siglo XIX, nació en Lima el 07 de Febrero de 1833. Estudió en el Convictorio de San Carlos, y a los 20 años se empleó como contadoren el transporte "Rímac, permaneciendo en la armada hasta 1858.
Su adolescencia coincidió con el florecimiento del romanticismo en las letras peruanas, de allí que Ricardo Palma se inicie como poeta romántico, pero pronto muestra también su interés por la historia e inicia la redacción de pequeños relatos que más tarde lo harían famoso en el Perú y América.
En 1872 Palma reúne en 2 volúmenessus primeras tradiciones que ha venido publicando en diversos periódicos. En adelante -hasta 1914- llegará a publicar 11 series distintas de tradiciones, compiladas luego en 6 volúmenes.
Luego de la guerra con Chile, Palma, fue encargado de reconstruir la Biblioteca Nacional y en 1912 renunció a la dirección de la Biblioteca ya reconstruida y se retiró a Miraflores, donde falleció el 06 deoctubre de 1919 reverenciado como un patriarca.
08 DE OCTUBRE
ANIVERSARIO DEL COMBATE DE ANGAMOS Y DÍA DEL HÉROE MIGUEL GRAU
El Gran Almirante don Miguel Grau Seminario, nació el 27 de Julio de 1834 en Piura, siendo sus padres don Juan Manuel Grau Berrío y doña Luisa Seminario del Castillo. A los 19 años, contando ya con una gran experiencia como navegante, ingresa a laMarina de Guerra.
Grau tuvo muchos tropiezos y hasta en dos oportunidades se alejó de la armada por causas políticas, para volver a reintegrarse después. En 1867 contrajo matrimonio con Dolores Cavero.
El 05 de Abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú y Grau es nombrado Comandante de la Primera Divisón al frente del monitor "Huáscar". Durante 6 meses y en notoria inferioridad en número ypotencia de fuego frente a los grandes blindados del enemigo, impidió la invasión chilena. Gracias a su pericia y valentía el "Huáscar" alcanzó fama legendaria al burlar permanentemente el bloque enemigo e impedir su avance, capturando incluso varias de sus naves, atendiendo y respetando siempre.
Pero nuestra armada se debilitaba paulatinamente y al llegar el mes de octubre los chilenos...
Regístrate para leer el documento completo.