La personería gremial de Sadop
Los Actos Constitutivos de la Personería Gremial del Sadop.-
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), desde su misma constitución como asociación sindical, ha representado efectivamente a los docentes privados dependientes de las universidades privadas de nuestro país.
Autor: Dr. Juan Pablo Capón Filas. AsesorLegal SADOP.
Según los registros del Sistema Informático de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, órgano específico de la autoridad de aplicación de la ley 23.551, el SINDICATO ARGENTINO DE DOCENTES PARTICULARES goza de la Personería Gremial N° 90, representando en los términos del artículo 31 y concordantes de la Ley Nacional de Asociaciones Sindicales al personal docente, enactividad o jubilado que ejerza o haya ejercido en Colegios, Establecimientos, Institutos, Academias, etc., privados, ya sean autónomos, adscriptos, autorizados o libres, primarios, secundarios, UNIVERSITARIOS, de enseñanza directa o por correspondencia, como asimismo toda aquella persona que se dedique a la actividad docente por cuenta propia, siempre que no sea propietaria de establecimiento privado deenseñanza. La personería gremial del SADOP resulta de las Resoluciones 27/48, 152/53 y 491/90; las dos primeras de la entonces Secretaría de Trabajo y Previsión; la última del Ministerio de Trabajo de la Nación. Todos los actos constitutivos de la personería gremial del SADOP fueron publicados en el Boletín Oficial de la Nación y no han sido jurídicamente cuestionados, por lo que debeconsiderárselos absolutamente consolidados como “patrimonio” de la entidad sindical, con todas las garantías constitucionales que protegen la propiedad colectiva de los afiliados. A mayor abundamiento, indicamos que la Resolución 27/48 fue publicada en el Boletín Oficial del 4 de junio de 1948, la Resolución 152/53 el día 14 de septiembre de 1953 y la número 491/90 el día 21 de septiembre de 1990. LaResolución 27/48, en su artículo 2º dice “otórgase personería gremial al Sindicato Argentino de Docentes Particulares…, con el carácter de sindicato que agrupa a los educadores de escuelas particulares, teniendo zona de actuación la Capital Federal”. Acto seguido, dicha resolución aprueba el primer estatuto social, que es parte constitutiva de la personería gremial del SADOP y que explica el alcance de laexpresión genérica “educadores de escuelas particulares”. El primer estatuto aprobado por la Resolución constitutiva de la personería, publicado en el Boletín Oficial el cuatro de junio de 1948 junto con la Resolución 27/48 establece en su artículo 13º que la entidad representa a el personal docente, administrativo, de maestranza y de servicio, en actividad o jubilado, de colegios e institutosparticulares, cualquiera sea su naturaleza u organización, incorporados, adscriptos, de enseñanza primaria, secundaria o UNIVERSITARIA, autorizados, fiscalizados o libres, y los que dicten cursos o ejerzan funciones en cualquier establecimiento de enseñanza privada directa o por correspondencia o a domicilio”. Por su parte, el Preámbulo del estatuto aprobado en el acto constitutivo de la personeríadel SADOP destaca que la “Asociación Pro Jubilación de Maestros de Escuelas Particulares, por intermedio de sus representantes… resolvió constituir un Sindicato que agrupe al personal docente, administrativo y demás empleados de todos los establecimientos de enseñanza privada”. La interpretación histórica de dicho acto administrativo demuestra la representación del SADOP para todos los docentesprivados en general y universitarios en particular, máxime considerando el régimen establecido en el Decreto Ley 23.852/45, aplicable al momento de otorgamiento de la personería gremial. En dicha época histórica se diseñó por la administración del Presidente Tte. Gral. Juan Domingo Perón el primer mapa jurídico del modelo sindical argentino, sin los solapamientos y superposiciones actuales, que...
Regístrate para leer el documento completo.