La perspectiva del Economista

Páginas: 21 (5205 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2013
INTRODUCCIÓN

La ciencia económica se divide en microeconomía y macroeconomía, la primera estudia el comportamiento económico de los individuos y los mercados; la segunda analiza el comportamiento de los agregados económicos (consumo, producción y empleos totales, entre otros). Ambos enfoques son básicos para la formación del economista.

Este capítulo nos brindará un conjunto deherramientas teóricas, que serán de gran ayuda para efectuar el análisis de aquellos problemas que la realidad económica impone a los individuos y a las sociedades.

El rigor en el uso de los conceptos económicos es un requisito indispensable para analizar de manera adecuada los problemas con los que se enfrenta el economista.

Los modelos económicos son representaciones simplificadas de la realidadque se estudia. Su importancia radica en permitir la comprensión del comportamiento de quienes participan en actividades económicas, así como pronosticar las variaciones del mismo.

EL LENGUAJE ESPECIALIZADO DE LA ECONOMÍA

La economía al igual que las demás ciencias, utiliza un lenguaje especializado en el cual, de manera rigurosa, se definen los conceptos. En economía se estudia el conceptoelasticidad (precio de la demanda), el cual tiene un significado preciso, es el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien, dividida entre la variación porcentual del precio del mismo bien. Por otra parte se hace referencia a la inversión como la adquisición de acciones o bonos, mientras que el economista utiliza la misma palabra para referirse al incremento delcapital productivo de un país.

LOS TRES LENGUAJES DE LA ECONOMÍA

En economía se utilizan tres lenguajes diferentes para comunicar las ideas:

1. Lenguaje verbal
2. Lenguaje gráfico de la geometría
3. Lenguaje analítico de la matemática

El de la geometría tiene la ventaja de permitir la visualización de la relación funcional de las variables económicas, facilitando así su mejor comprensión.Por otro lado el con el lenguaje matemático es factible expresar un modelo como un modelo de ecuaciones sintetizando las idea involucradas.
Asimismo hace posible la aplicación de técnicas matemáticas y econométricas, en la mayoría de los casos se complementan entre sí, permitiendo transitar de uno a otro, a fin de lograr una mejor comprensión del análisis económico.

EL USO DE MODELOS EN LACIENCIA ECONÓMICA

Como se sabe, ninguna ciencia de manera directa la realidad, sino que lo hace a través de la construcción de modelos. Así hay modelos en las ciencias físicas, en las biológicas y en las sociales.

Modelo: Simplificación de la realidad que se desea estudiar, en él sólo se incluye lo que es fundamental para la comprensión del objeto de estudio, eliminándose todo lo que seconsidere irrelevante para el propósito del investigador.

Sin embargo, eliminar los detalles irrelevantes propios de una realidad económica muy compleja es, apenas el primer escalón en la construcción del conocimiento científico en economía. Un modelo es además, la combinación de leyes o principios económicos, con el objetivo de derivar conocimiento que sirva para los propósitos del investigador.Se puede reconocer cuando un modelo es adecuado cuando las predicciones obtenidas a través de él no han sido refutadas al contrastarlas con la evidencia empírica, es decir con los datos que forman la base sobre la que se construya el conocimiento científico.

EL SUPUESTO FUNDAMENTAL DEL MÉTODO ECONÓMICO: CETERIS PARIBUS

El economista utiliza un recurso metodológico esencial, que consiste ensuponer que “permanece constante lo demás”, cuyo equivalente el latín es ceteris paribus. De esta forma, cuando recurre a la ley de la demanda afirmando que el aumento del precio de un bien hará que disminuya la cantidad demandada del mismo, supone que permanece constante lo demás.

Si ocurrieran varias cosas al mismo tiempo, además de incrementarse el precio del bien, disminuye el gusto del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perspectivas Economicas
  • PERSPECTIVA ECONÓMICA DE UN NO ECONOMISTA
  • Perspectivas Economicas 2015
  • Perspectiva economica para 2011
  • Perspectivas económicas, comerciales y financieras
  • Perspectiva economica 2010-2014
  • Situacion Económica y perspectivas
  • PERSPECTIVAS ECONOMICAS 2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS