La Peste
I.
III. ARGUMENTO:
La historia transcurre en Orán, en el contexto de segunda guerra mundial, la cuidad se ve invadida por una peste transmitida por ratas, la cual se fue agudizando poco a poco. Esta hacía padecer a sus victimas numerosas enfermedades e incluso la muerte, situación que alarmaba a toda la población. Se relatan la vida de varios ciudadanos y sus reacciones ante la epidemia.Finalmente la peste desaparece y estos retornan a la normalidad, aunque padeciendo consecuencias, tanto positivas como negativas.
B) DESARROLLO
La novela “La peste” esta compuesto por una introducción, un nudo y un desenlace.
En la introducción se presentan el espacio y el tiempo (”… se produjeron en el año 194… en Oran” Pág. 9) y se enuncian los temas, los cuales son:
-La soledad delhombre, la cual refiere a que en los momentos de crisis, como en la peste, estos se sienten solos o aislados, por ejemplo (“El sufrimiento profundo que experimentaban era el de todos los prisioneros y el de todos los exiliados, el sufrimiento de vivir con un recuerdo inútil.” Pág. 61) (“En tales momentos de soledad, nadie podía esperar la ayuda de su vecino” Pág. 53)
-El compromiso de la humanidad, erala responsabilidad que se sentía en la población por buscar el bien común y aliviar la situación. (“Los médicos y los ayudantes que contribuían con un esfuerzo agotador no se veían obligados a imaginar que los esperasen esfuerzos mayores” Pág. 185) (“Sabia Rieux, que así su misión seria mas fácil, por esto se alegraba” Pág. 75)
-La muerte, tema muy frecuente y conflictivo, (“Llego un día en que ennumero de muertos aumentó mas” Pág. 184).
-La solidaridad, se refleja en los personajes en cuanto a la ayuda mutua con el objetivo de sobrevivir esa “batalla” como grupo (“Pero debemos ayudarnos unos a otros” Pág. 16)
La técnica narrativa de esta novela se presenta como una crónica. (“Esto dará también a esta crónica su verdadero carácter, que debe ser el de un relato hecho con buenossentimientos, es decir, con sentimientos que no son ni ostensiblemente malos, ni exaltan a la manera torpe de un espectáculo” Pág. 96).
El titulo “la peste” refiere a la enfermedad contraída en la ciudad de Orán en Argelia, más allá de su sentido biológico, se relaciona con el hecho social que aborda a todos los conciudadanos, situación que los invade tanto físicamente como psicológicamente, en su manera deconvivir y pensar, enfermándolos y atemorizándolos en ambos sentidos.
Se presentan los personajes y se los describe, ellos son:
Rieux: es el protagonista y narrador de la historia (Esta crónica toca a su fin. Es ya tiempo de que el doctor Bernard Rieux confiese que es su autor.” Pagina 234). Es un medico reconocido el cual dedico su tiempo a la misión de colaborar con los apestados (“He vividodemasiado en los hospitales para gustarme la idea del castigo colectivo. Pagina 102”) (“No era lo mas fácil, por ejemplo, dirigir ese hospital auxiliar, había ya tres, que tenia a su cargo.” Pagina 77). Fue el que primero en hablar de una posible peste (“-Si, Castel- Dijo Rieux-, es casi increíble, pero parece que es la peste. Pág. 34). Vivía con su madre, y su esposa quien, a causa de unaenfermedad, había sido refugiada en otra ciudad (“Cuando el doctor entro en su casa, la enfermera había llegado ya. Rieux vio a su mujer levantada, en traje de viaje…” Pagina 14).
Asume responsabilidades en cuanto a los enfermos (“Durante todo el tiempo de la peste, su profesión le ha puesto en el transe de frecuentar a la mayor parte de sus conciudadanos y de recoger las manifestaciones de sussentimientos” Pág. 234) (“Rieux calculaba las dimensiones de su cansancio. Su sensibilidad desmandaba” Pág. 150”) (“Su única defensa era encerrarse en ese endurecimiento, apretar el nudo que se había formado dentro de él” Pág. 150) (“No tenia muchas ilusiones de continuar” Pág. 150)
Jean Tarrou: Trabajaba como cronista del diario de Oran, No era nativo de la ciudad y se encontraba viviendo en un hotel...
Regístrate para leer el documento completo.