En unas fincas no se cuenta con la construcción, por tal razón usan helecho, procedimiento nada confiable, porque a pesar de la buena propiedad de la hierba para refrescar, no resiste radiacionesaltas, ni largo tiempo, no la protege de la lluvia, no facilita la clasificación y empacado dando112como resultado problemas de humedad que la Piña no soporta por mucho tiempo; altas temperaturas("Golpe de Sol"), que disminuye considerablemente las propiedades físicas y por lo tanto económicas del Producto. (Ver FIGURA 16.).Empaq… Los empaques utilizados para la comercialización de la Piña son elHuacal de Madera y el Costal de Cabuya o Fibra. Esta actividad es realizada en el sitio de acopio. En el Huacal se empaca la fruta de mejor tamaño y apariencia., previamente seleccionada con unpromedio de 1.2 Kilos de pesos. Lo sobrante se empaca en los costales. El elemento utilizado para brindar acolchonamiento y frescura a la fruta en el empaque durante el transcurso del transporte alconsumidor es el Helecho. (Ver FIGURA 16.). A diferencia de otras frutas, la Piña empacada en sus respectivos Huacales y costales no son pesadas, ya que el producto es vendido por capacidad y no por peso.Un Huacal tiene una capacidad en promedio de 40 Kilos; el Costal con 70 Kilos en promedio.
Originaria de algún lugar no especificado de Sudamérica, probablemente provenga del Cerrado, especificamentedel Altiplano Goiaseño. Los estudios de diversidad sugieren que se originaría entre Brasil,Paraguay y Argentina (es decir, la zona de nacimiento de la cuenca del plata), desde donde se difundió alcurso superior del Amazonas y la zona de Venezuela y las Guayanas. Hacia el 200 d. C. fue cultivada en Perú por los Mochica, quienes la representaron en su cerámica. En el siglo XVI se propagóhacia Europay las zonas tropicales de África y Asia.
Hoy el ananá es el segundo cultivo tropical en volumen, sólo superado por el plátano (Musa paradisiaca), y conforma más del 20% de la producción comercial...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.