la piel
Piel de un brazo (mostrando una cicatriz).
Se puede dividir en:
Epidermis: es la parte más externa, formada por tejido epitelial, de origen ectodérmico. Es uniestratificada eninvertebrados, y pluriestratificada en vertebrados.
Dermis: está por debajo de la epidermis, de origen mesodérmico. Está formada principalmente por tejido conjuntivo, también capilares, etc. Se separa de laepidermis mediante una lámina basal. Está lámina es lineal en invertebrados, y se hace ondulante en vertebrados, cada vez más a medida que se avanza en la filogenia.
La dermis puede dividirsefácilmente sobre todo en vertebrados, en laxa y densa.
Hipodermis, o panículo adiposo. Sólo presente en mamíferos, es una capa inferior a la dermis que acumula células con lípidos llamadas adipocitos.Además, es el sitio de localización de glándulas sudoríparas. No es igual de notable en todos los mamíferos, sino en aquellos que acumulan una capa de grasa, como el cerdo, cetáceos, etc. Nuestra propiagordura depende de esta capa.
[editar]Faneras
Las faneras son estructuras anexas a la piel, cada una con una función determinada. Escamas, plumas, pelo tienen una función básica de recubrimiento paraservir de protección o mantener la temperatura, aunque estas funciones se pueden ampliar y modificar (ejemplo: las plumas se utilizan en el vuelo de las aves). Otras faneras como cuernos, garras,etc. están al servicio de la depredación, o a la defensa. Finalmente, hay toda una serie de glándulas exocrinas que secretan sustancias para mantener la impermeabilización, la temperatura, grado dehumedad, etc. Pero también venenosas para defenderse de los depredadores, o sustancias nutritivas como las glándulas mamarias exclusivas de mamíferos.
Escamas: en peces teleósteos, reptiles, remanenteen aves.
Plumas: aves.
Pelos: mamíferos.
Cuernos.
Uñas.
Garras.
Faneras especializadas, como el órgano perliforme en peces o espolones en machos de especies de anfibios (ambos ayudan en el...
Regístrate para leer el documento completo.