La Pintura En Las Artes

Páginas: 6 (1315 palabras) Publicado: 18 de junio de 2012
LA PINTURA EN LAS ARTES
La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica de el arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada una hoja de papel,un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc. una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según unos principios estéticos.

BODEGON
Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa objetos inanimados, generalmente extraídos de la vida cotidiana, que pueden sernaturales (animales, frutas, flores, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.
Con orígenes en la antigüedad y muy popularen el arte occidental desde el siglo XVII, el bodegón da al artista más libertad compositiva que otros géneros pictóricos como el paisaje o los retratos. Los bodegones, particularmente antes de 1700, a menudo contenían un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. Algunos bodegones modernos rompen la barrera bidimensional y emplean técnicas mixtastridimensionales, usando asimismo objetos encontrados, fotografía, gráficas generadas por ordenador o sonido y vídeo.

DIBUJO MONOCROMATICO
La escuela Shijō  de pintura japonesa, también conocida como Maruyama-Shijō, surgió de la unión entre el artista Maruyama Ōkyo (fundador de la escuela Maruyama) y su antiguo estudiante Matsumura Goshun a finales del siglo XVIII.1Esta escuela pictórica fue una delas varias academias que conformaban la escuela de arte de Kioto. La escuela adoptó el nombre de Shijō (literalmente significa la cuarta avenida) en honor a una calle de Kioto donde se concentraban gran número de artistas en esa época. Sus principales mecenas fueron mercaderes de los alrededores de Kioto y Osaka, asimismo fue patrocinada por los Kamigata, una clase constituida por familiasaristócratas y artesanas de la capital imperial durante los siglos XVIII y XIX.

EXPRECIONISMO
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con laaparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido comoreacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista la “expresión” frente a la plasmación de la realidad la “impresión”.
El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de formamás subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico. Así, a menudo se ha calificado de expresionista la obra de diversos autores como Matthias Grünewald, Pieter Brueghel el Viejo, El Greco o Francisco de Goya....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Artes Plasticas Pintura
  • Artes plásticas: La pintura
  • Trabajo Apreciación De Las Artes: La Pintura
  • Pintura, Artes Plasticas y
  • La Pintura y Las Artes Visuales
  • artes , pintura de picazo
  • Composicion en las artes graficas, pintura
  • La pintura y la danza como bellas artes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS