La pintura
La pintura, como materia está compuesta por dos elementos fundamentales: los pigmentos y el aglutinante. Los pigmentos son sustancias minerales o químicas en forma de polvo con colores diversos. Los aglutinantes son los elementos que dan cohesión y fijan los pigmentos.
Las técnicas de la pintura están determinadas por el aglutinante, ya que los pigmentos son aproximadamentelos mismos.
Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos en el soporte a pintar. En general, y en las técnicas a continuación expuestas, si los pigmentos no son solubles al aglutinante permanecen dispersos en él.
Acuarela
La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son transparentes (según lacantidad de agua en la mezcla) y a veces dejan ver el fondo del papel (blanco), que actúa como otro verdadero tono. Es por ello que entraña ciertas dificultades el uso de la acuarela, ya que no se puede enmendar ni raspar. Generalmente se emplea como aglutinante la goma arábiga, aunque desde la antigüedad también se empleaba la miel de romero y el azúcar.
Se compone de pigmentos aglutinados con gomaarábiga o miel. En sus procedimientos se emplea la pintura por capas transparentes, a fin de lograr mayor brillantez y soltura en la composición que se está realizando. Requiere del artista la seguridad en los trazos y espontaneidad en la ejecución, ya que su mayor mérito consiste en el frescor y la transparencia de los colores. Sin embargo existe la acuarela hiper realista que va en contra deeste postulado y que utiliza barnices para no remover las primeras capas y dar sucesivas veladuras con lo que se consigue un claroscuro muy detallado pero carente de la translucidez de la acuarela clásica.
Historia de la Acuarela
La pintura a la acuarela empezó con la invención del papel en China poco después de 100 a. C. En el siglo XII los árabes introdujeron la fabricación del papel en España yla tecnología se extendió a Italia décadas más tarde. Algunos de los más antiguos fabricantes de papel incluyen a Fabriano (en Italia), abierto en 1276, y Arches (en Francia), abierto en 1492.
El antecesor de la acuarela en Europa fue el fresco — pintura mural usando pigmentos en un medio acuoso sobre yeso húmedo. Un buen ejemplo de fresco es la Capilla Sixtina, iniciado en 1508 y completado en1514.
El primer uso conocido de la acuarela en Europa es por el pintor renacentista italiano Raffaello Santi (1483-1520), quien pintaba en grandes cartulinas como bocetos de tapices.
En Alemania, Alberto Durero (1471-1528) pintó acuarelas en el siglo XV. La primera escuela de acuarela en Europa fue liderada por Hans Bol (1534-1593), influida por las creaciones de Durero.
Otros famosos artistasusaron la acuarela para completar su obra al óleo, incluyendo a Van Dyck (1599-1641), Thomas Gainsborough (1727-1788), y John Constable (1776-1837).
En la Gran Bretaña del siglo XVIII, Paul Sandby (1725–1809) fue llamado padre de la acuarela británica.
Uno de los acuarelistas más famosos es Joseph Mallord William Turner (1775-1850), precursor de las técnicas que posteriormente desarrollarían lasvanguardias. Sus cuadros reflejan magníficamente la luz y el movimiento.
El término acuarela se refiere frecuentemente a la acuarela transparente o al gouache (una forma opaca de la misma pintura)
La acuarela está hecha de pigmento fino o tinta mezclada con goma arábiga para darle cuerpo y glicerina o miel para darle viscosidad y unir el colorante a la superficie a pintar. Un relleno sinpigmentar se añade al gouache para dar opacidad a la pintura.
Toda acuarela palidece si se expone al sol, los colores permanecen cuanta más calidad tienen los pigmentos. Es posible encontrar los colores en tubos o pastillas, en las dos formas se aprecian las diferencias entre pigmentos.
Técnica
La técnica “transparente” de la acuarela implica la superposición de lavados finos y se basa en la...
Regístrate para leer el documento completo.