La Planeacion Educativa
En la actualidad vivimos bajo un panorama de constante cambio con el fin de mejorar la calidad educativa en todos sus ámbitos logrando obtener como resultados en los alumnos seres competentes capaces de afrontar las demandas de la sociedad, de resolver las dificultades de la vida, desarrollando un conjunto dehabilidades y destrezas bajo un régimen enfocado en valores siendo en el programa de planeación de la Educación Básica la asignatura central Formación Cívica y Ética.
El contenido aquí presentado esta basado y fundamentado por la Reforma Integral de Educación Básica articulando los 3 niveles desde Preescolar, Primaria y Secundaria enfocados en los estándares curriculares y bajo un mapa curricularque busca obtener en cada uno de los alumnos un ser competente en esta vida, orientado en la vinculación de los saberes con las prácticas sociales para afrontar y resolver las situaciones que la vida cotidiana nos presenta, para ello es indispensable lograr un perfil de egreso que cubra las características de un ser creativo, reflexivo, analítico, seleccionador de información pero sobre todocompetente.
Esta Reforma Educativa viene implementándose desde el 2004 en Preescolar, en el 2006 en Secundaria y oficialmente en el 2009 en Primarias, buscando así la articulación de los 3 niveles no quedando fuera la Educación Media Superios pues sabemos que existen muchos alumnos con deseos y expectativas de salir adelante y van en busca de una profesión es por ello que aun se encuentra enese inter de buscar la nueva reforma para este nivel y unirse a la Educación Básica.
Los estándares curriculares que actualmente se marcan están basados en cuatro períodos de 3 años cada uno, acomodándose de la siguiente manera:
De 1 a 3 año de Preescolar
De 1 a 3 año de Primaria
De 4 a 6 año de Primaria
De 1 a 3 año de Secundaria
Certificandoal alumno de haber cursado su Educación Básica en el último nivel, y para haberlo obtenido tuvo que haber cubierto con todos los lineamientos que señala.
Cabe señalar que actualmente se busca implementar la Educación Media Superior dentro de la Educación Básica, es por ello que están siendo a sujetos a cambios en su mapa curricular para vincularse con los demás bachilleratos públicos yprivados, con los colegios técnicos, etc.
Así mismo no quedan fuera de la reforma los niveles de Educación Artística, Educación Física, Educación Inicial y Educación Física, puesto que conocemos que el ser humano es un ser integral viéndose involucrados dichas áreas.
Al introducir la nueva reforma también implica realizar modificaciones en la forma de enseñar, desatar los ligamentos de lotradicional, de lo estricto y recto permitiendo esa flexibilidad para que los mismo alumnos obtengan el deseo de aprender y se lleve a cabo la movilización de saberes de saber-saber, saber-hacer, y saber ser; logrando así un ser competente.
Para poder lograrlo primero que nada hay que tener disposición al cambio, a ser diferente para poder implementar estrategias educativas que favorezcan y motivenel aprendizaje de los alumnos, realizar las planeaciones adecuadas que encaminen cada actividad al desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos de los alumnos no dejando a un lado los aprendizajes previos que ellos poseen, de esta manera se podrá partir de ahí y completar sus saberes.
Si se transforma la manera de enseñar tenemos que estar conscientes de que también modificará lamanera de planear y la manera de evaluar. Enfocándose en la planeación debe ser pertinente, con actividades innovadoras y sobre todo con objetivos claros que fomenten el desarrollo de las competencias; mientras que en la evaluación deben de tomarse en cuenta la cualidades de los alumnos y sus posibilidades. La nueva reforma propone una serie de instrumentos de evaluación que permiten recabar el...
Regístrate para leer el documento completo.