la planificacion
Según el Profesor Gilberto Graffe afirma que la Planificación “…es la actividad humana de carácter racional que tiende la definición de una conducta a seguir con el objetode lograr la transformación de la realidad, para lo cual se definen y coordinan objetivos a lograr, sobre la base del análisis previo de los hechos observados en la realidad presente y suscondicionamientos históricos y de la proyección de su tendencia que observa el sistema a planificar” (Graffe: 2, 2006).
La planificación nacional es el proceso para la racionalización de las acciones delEstado a través de organizaciones estructuradas que articulen la interdisciplinariedad, pertinencia, oportunidad, factibilidad, así como, la utilidad e impacto social necesario para llevar adelante lastransformaciones que exigen los nuevos tiempos, con una clara noción del futuro, y de los objetivos y metas a alcanzar.
El Estado venezolano se enfrenta al gran desafío histórico de impulsarnuevos modelos de desarrollo económico y social que puedan abrir los caminos del progreso al conjunto de la sociedad venezolana. Para enfrentar con éxito este desafío, es necesario lograr un eficazdesempeño de las responsabilidades de planificación que compete al Estado. Como ente rector y promotor del desarrollo nacional y órgano de una más justa y equitativa distribución social de sus beneficios.La planificación aparece en Venezuela en una etapa conyugal que coincide con el proceso de sustitución de importaciones. esto facilito la introducción de indicadores económicos que en formamanifiesta alentaron las expectativas del cambio. este propósito otorga racionalidad funcional a los planes en la medida que la decisión política se mide cuantitativamente, y se expresa en términos deconsecuencias sociales, como resultado final. pero el nivel político se orienta mediante un propósito latente, que logra neutralizar acciones antagónicas en la conducción del proyecto nacional. de tal...
Regístrate para leer el documento completo.