La Planificacion
En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que puedeninfluir en el logro de los objetivos". Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes.
Las palabras planeación y planeamiento se utilizan en los países de habla hispana, para referirse a lo mismo, que se aborda en el presente escrito, por lo que se utilizaráplaneación, con base en las fuentes de consulta indicadas,
La planeación está en la elaboración de nuevosreglamentos.
Etapas de la planeación
Dado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de decisiones, se pueden distinguir varias etapas:
Identificación del problema.
Desarrollo de alternativas.
Elección de la alternativa más conveniente.
Ejecución del plan.
Toma de Decisiones:
En los casos de laplaneación reactiva y operativa no se hace un enfático uso en la toma de decisiones, ya que es lineal y sólo administra los procesos en curso de alguna organización o sistema. El caso de la planeación táctica, estratégica y normativa, puede requerir los conceptos de toma de decisiones por lo complejo y amplio. este concepto es muy importante.
Con relación a la toma de decisiones, por ejemplo,cuando por la mañana planeamos nuestro día y elegimos qué medio de transporte utilizaremos para ir al trabajo, estamos anticipando la decisión que de no haberlo planeado igual hubiéramos tenido que tomar. Estas acciones no se limitan a la organización temporal de conductas motoras sino también a la planificación de pensamientos para realizar lo conducente. No es necesario ejecutar ninguna conductamotora y podemos evocar la información almacenada tanto en la memoria semántica como en la memoria episódica o la memoria perceptiva.
Lo anterior es un caso muy operativo, que se debe decidir en ese momento, y se hace en un tiempo inmediato, con relación a la planeación en el corto plazo, operativo, reactivo y adaptativo. De alguna manera se utiliza la planeación en la vida cotidiana, en susdiferentes expresiones, pero es muy importante distinguir las características en el entorno o medio ambiente que se desenvuelven, ya que no es lo mismo decidir por una persona que por miles de personas. Cada escenario es muy diverso; de allí la importancia de la planeación.
Ámbito de aplicación
Dado que el planeamiento puede aplicarse en muy diversos ámbitos de la acción de la persona, mencionaremosalgunos de los más populares:
Economía
Contabilidad
Demografía
Educación
Empresa
Gobierno
Seguridad
Ingeniería civil
Ingeniería de software
Modelo de negocio
Trabajador
Administración
Filosofía
Generalmente es una filosofía adaptativa que pretende conciliar los diferentes intereses implicados para lograr los resultados de la organización. Puede ser activa o pasiva.
La adaptación activa cambia el medioambiente del sistema para obtener la eficiencia. En cambio, en la adaptación pasiva cambia sólo el comportamiento para el logro del desempeño eficiente.
Tipos de planes]
Por su marco temporal, pueden ser de corto, mediano y largo plazo.
Por su especificidad y frecuencia de uso, pueden ser específicos, técnicos o permanentes.
Por su amplitud, la planeación puede indicar la necesidad de planes:estratégicos, tácticos, operativos y normativos.
El primero y el último se realizan a largo plazo, el segundo en el mediano plazo y el tercero en el corto plazo.
Según la naturaleza de la organización, se deberán aplicar un conjunto de planes alineados para su actuación.
Propósitos o Misiones - La misión o el propósito identifica la función o tarea básica de una empresa o de cualquier parte de...
Regístrate para leer el documento completo.