la poblacion

Páginas: 13 (3243 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
Población.
Se denomina población a la cantidad de personas que se encuentran en un pueblo o país u otra área geográfica, bien sea permanente, turistas, etc. Y responden a las leyes allí establecidas.
Tipos de Población en Venezuela.
Se pueden clasificar en, urbanas y rurales.
Urbanas.
Son todas aquellas poblaciones que reúnen más de ,2500 personas, y poseen los servicios públicos.
Seentiende por población urbana a toda la masa de habitantes que residen en las ciudades y que se encuentra dedicada a actividades diversas, por lo general de orden secundario y terciario como las actividades industriales, comerciales y de servicios.

Rurales.
Son todas aquellas poblaciones que reúnen menos de 2500 personas, y no poseen servicios de calidad.
Este término se aplica a aquellaspersonas que desarrollan su modo de vida en el campo y regiones similares, donde por lo general hay pocos o ningún servicio público y que habita en caseríos y pequeños pueblos; dedicándose principalmente a las labores agrícolas y ganaderas siendo precisamente del medio rural de donde se desarrollan las actividades agropecuarias.

Evolución de la Población en Venezuela.
Venezuela ha idoevolucionando progresivamente;
Prehispánico.

El poblamiento americano, podríamos decir que la ocupación
Correspondiente al espacio geográfico venezolano se desarrolló en diferentes períodos. Inicialmente sin olvidar posiblemente anteriores culturas más antiguas, se da importancia al Poblamiento realizado por los grupos de aborígenes prehispánicos, entre los que se encuentran los Pre-Arawacos, ubicadosen el litoral Caribe y en la cuenca del Lago de Maracaibo, cuya forma de vida se basaban en la recolección, caza y pesca. Otro período, lo constituyo cuatro grandes grupos como fueron los Arawacos, los Caribes, timotocuicas y los Chibchas.

Colonial.

La época colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y laindependencia en 1810.
La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI, (aunque en algunos sitios no ha terminado todavía). La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin lucha porque los indios no opusieron resistencia,pero en gran parte del territorio hubo luchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus.
La segunda parte del período colonial corresponde al desarrollo y población del territorio por parte de los españoles y negros y su mezcla con los indígenas. Durante el siglo XVI se calcula que arribaron a la Provincia de Venezuela unos cinco mil españoles y trece mil negros.

Republicana.El19 de abril de 1810 se origina el Revolución del 19 de abril de 1810, cuando un movimiento popular rechaza en Caracas al recién nombrado gobernador de la provincia, Vicente Emparan, quién había sido adjudicado al cargo por el rey José I de España. El Cabildo de Caracas y parte de la burguesía y la aristocracia criolla desconoce al nuevo Capitán General, por lo que desde el balcón del puebloubicado en la plaza mayor, el mismo Emparan le consulta al pueblo ahí reunido sí estaban de acuerdo con que él siguiera su mandato, el cura Madariaga le hizo señas a la población presente para que contestaran "No", y eso fue lo que ocurrió. Por lo que Emparan respondió que él entonces tampoco quería el mando, ese mismo día se levantó el acta para el establecimiento de un nuevo gobierno. El 5 dejulio de 1811 se procede a firmar en la capital el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, lo que genera el inicio de la Guerra de Independencia de Venezuela.

Independencia.

La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poblacion
  • poblacion
  • Poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS