la pobreza desde los distintos paradigmas
LA POBREZA DESDE LOS
DISTINTOS PARADIGMAS
Alba Moraña Boullosa
2º Curso Grado Ed. Social
Introducción
Partiendo de la premisa de que todo paradigma tiene fundamentos epistemológicos válidos, que son complementarios entre sí (ya que no aportan principios excluyentes); se pretende analizar en el presente documento una realidad concreta, en este caso la pobreza,infiriendo los diferentes elementos derivados de ésta (causas, consecuencias, líneas de actuación, agentes de intervención…etc.) desde las perspectivas tecnológica, interpretativa y dialéctica.
¿Qué entendemos por pobreza?
Según el diccionario de la Real Academia Española, el concepto de pobreza hace referencia a cualidad de pobre, el cual es definido como necesitado, que no tiene lo suficientepara vivir.
Se considera interesante partir de la reformulación del concepto de pobreza desde los distintos paradigmas y así poder identificar quienes son considerados los pobres de la sociedad actual.
PARADIGMA TECNOLÓGICO
Sujeto que no cuenta con los bienes necesarios para su supervivencia.
PARADIGMA INTERPRETATIVO
Persona que carece de bienestar.
PARADIGMA DIALÉCTICO
Víctima dela exclusión social derivada de una estructura socio-política.
Como podemos observar, el paradigma tecnológico hace hincapié en un problema concreto y cuantificable: la ausencia de recursos.
En cambio, el interpretativo, enfatiza el término de bienestar (entendido como conjunto de factores que determinan la calidad de vida de la persona).
Por otro lado, el paradigma dialéctico insiste en elaspecto político como causa de una circunstancia concreta.
Sujeto-persona-víctima
Si prestamos atención a las distintas definiciones, caemos en la cuenta de que para cada una de ellas, hemos empleado una terminología distinta en lo que confiere al concepto de pobre.
En el primer caso, se ha optado por la palabra sujeto, ya que, situándonos en el paradigma interpretativo, el pobre es unmero receptor de proceso de intervención; y forma parte de una realidad dada por sí.
Sin embargo, para el paradigma hermenéutico interpretativo, la persona es agente interactivo de la realidad en la que se encuentra. Forma, por lo tanto, parte de un entramado socio-comunitario que le influye y por el que es incluido, al mismo tiempo.
La consideración de víctima desde la perspectiva dialéctica esdebida a que su situación es la consecuencia negativa de pertenecer a un determinado estrato social derivado de la estructura política contextual.
Sociedad actual y pobreza
También la conceptualización de sociedad y su relación con el término pobreza, puede ser interpretada desde las diferentes perspectivas.
La sociedad actual desde el punto de vista tecnológico, delimita la categorizaciónde pobre, mediante una serie de indicadores cuantitativos, que se concretan en datos proporcionados en distintos estudios.
Por ello, podríamos ejemplificarlo con una gráfica en la que se infiere el nivel de pobreza a escala mundial, mediante el estudio del número de población que subsiste con menos de un dólar al día en las diferentes regiones.
Desde un enfoque hermenéutico-interpretativoel concepto sociedad y su relación con el de pobreza, vendría definido por la relación entre individuo y contexto.
No son, por tanto, criterios objetivos los que se emplean para la categorización de pobre, sino más bien, la interpretación que realiza el individuo de las interacciones que mantiene con su entorno.
Para ejemplificarlo de forma sencilla podríamos decir que bastaría con laconsideración personal de una persona como pobre, para enmarcarla en este colectivo.
El paradigma socio-crítico, considera que en la sociedad actual está establecida, en base a una estructura desigual ideada en el modelo capitalista, una jerarquía de la que se deriva la situación de pobreza de un estrato social concreto.
Además considera que esta desigualdad es necesaria para mantener el sistema...
Regístrate para leer el documento completo.