La pobreza

Páginas: 8 (1862 palabras) Publicado: 29 de abril de 2013
la pobreza

Introducción:
Este trabajo habla de la Pobreza en el Mundo y en la Argentina. La pobreza es la situación de vida de alguien en la que influye más que nada el factor económico. Es importante tener en cuenta que la pobreza está referida a las pautas vigentes en una determinada sociedad.

La pobreza
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de laimposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, lafalta de ingresos o un nivel bajo de los mismos.
Tipos de Pobreza: 
Pobreza humana: carencia de las capacidades humanas esenciales, como la alfabetización y una nutrición suficiente. 
Pobreza de ingreso: falta de ingresos o de capacidad para realizar gastos mínimamente suficientes. 
Pobreza extrema: indigencia o imseria, entendida como incapacidad de atender las necesidades alimentariasmínimas.
Pobreza general: nivel menos grave de pobreza, entendido como incapacidad de atender las necesidades alimentarias y no alimentarias esenciales. 
Pobreza relativa: Pobreza definida de acuerdo con criterios que pueden variar según los países y a lo largo del tiempo. Un ejemplo sería el umbral de pobreza fijado a la mitad del ingreso medio por habitante. El umbral puede subir si se aumentan losingresos. 
Pobreza absoluta: pobreza definida de acuerdo con un criterio fijo. Un ejemplo sería el umbral internacional de pobreza fijado en 1 dólar diario. 
Características de la pobreza:
Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico:
· Falta de Salud.
· Falta de Vivienda.
· Falta deIngresos.
· Falta de Empleo.
· Falta de Agricultura estable.
· Falta de Nutrición.
· Falta de Tecnología.
· Falta de Educación.
· Mortalidad infantil.
La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, si un recurso es faltante, el mismo cae en la categoría de característica.


La pobreza en Argentina

Argentina es uno de los países más ricos de Latinoamérica. Es más, se ha dicho que es unode los países más ricos del mundo, dada su gran variedad de climas, paisajes, biomas y ecosistemas.
Argentina tiene grandes recursos codiciados por todos los países poderosos, como petróleo, agua dulce, mares, glaciares, bosques, selvas, cordillera, ríos y montañas entre otros.
El suelo argentino es uno de los mejores del mundo para cultivar y dedicarse a la ganadería y agricultura.
Pese a todoesto, Argentina tiene niveles de pobreza alarmantes, en ciertas áreas más pobreza que en el continente africano.
En nuestro país crece el PBI pero aumenta la pobreza. Esto trae aparejado sociedades duales, con corrupción en el reparto de la pobreza. Es posible diferenciar entre pobres estructurales (históricos) que no logran satisfacer las necesidades básicas y los pobres pauperizados, quepueden satisfacer las necesidades básicas cada vez con más dificultad. En la Argentina los pobres estructurales continúan viviendo en asentamientos marginales, villas miseria, conventillos, debajo de los puentes, casas tomadas, etc. Por su parte un gran números de pobres pauperizados han pertenecidos a la clase media. En estos casos, es menos agresiva la pobreza porque muchos mantienen, por un tiempola prácticas de vida que tenían antes. 
Causas de la pobreza en la Argentina:
Las causas de la pobreza son múltiples. Entre ellas se pueden mencionar: 
Problemas políticos; 
Crisis de los mercados financieros; 
Desastres naturales; 
Gestión inadecuada del medio ambiente (utilización incorrecta de los recursos naturales por parte del hombre); 
Malos programas de gobierno que no ayudan a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA POBREZA DE LOS POBREZ
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • pobreza
  • pobreza
  • pobreza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS