la pobreza

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2014
TALLER 1: NOMENCLATURA DE ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS

1. Indicar los iones involucrados y sus estados de oxidación de los elementos que conforman los siguientes compuestos:


COMPUESTO CATIÓN CARGA CATIÓN ANIÓN CARGA ANIÓN
Br2O3 Bromo +3 Oxígeno -2
SO3 Azufre +6 Oxígeno -2
CaO Calcio +2 Oxígeno -2
P2O5 Fósforo +5 Oxígeno -2


2. ¿Cuáles de los siguientes elementos tiene únicamente elestado de oxidación +3 en sus compuestos?

a. O b. Be c. Sc d. Ca e. Cu f. Al


3. Indicar las fórmulas de los siguientes compuestos:

COMPUESTO FÓRMULA
Trióxido de dicromo Cr2O3
Óxido de nitrógeno (V) N2O5
Dióxido de nitrógeno NO2
Óxido de azufre (VI) SO3
Óxido de hierro (II) FeO
Óxido de aluminio Al2O3





4. Nombrar (en las tres nomenclaturas) los siguientescompuestos:

COMPUESTO SISTEMÁTICA TRADICIONAL STOCK
I2O Monóxido de diyodo Óxido iódico Óxido de yodo (I)
TeO Monóxido de telurio Óxido teluroso Óxido de telurio (II)
SO Monóxido de azufre Óxido sulfuroso Óxido de azufre (II)
N2O Monóxido de dinitrógeno óxido nitroso Óxido de nitrógeno (I)
SeO3 Trióxido de selenio Óxido selénico Óxido de selenio (VI)
As2O3 Trióxido de diarsénico Óxidoarsenioso Óxido de arsénico (III)
SO2 Dióxido de Azufre óxido sulfuroso Óxido de Azufre (IV)
Br2O3 Trióxido de dibromo Óxido bromoso Óxido de bromo (III)
Cl2O7 Heptóxido de dicloro óxido hiperclórico Óxido de cloro(VII)

5. Nombrar (en las tres nomenclaturas) los siguientes compuestos:

COMPUESTO SISTEMÁTICA TRADICIONAL STOCK
NaOH Monohidróxido de sodio Hidróxido sódico Hidróxido de sodio (I)Ca(OH)2 Dihidróxido de calcio Hidróxido cálcico o de calcio Hidróxido de calcio (II)
Pt(OH)4 Tetrahidróxido de platino Hidróxido platínico Hidróxido de platino (IV)
NH4OH Monohidróxido de amonio Hidróxido de amonio Hidróxido de amonio (I)
Ni(OH)3 Trihidróxido de níquel Hidróxido niquélico Hidróxido de níquel (III)
Sn(OH)4 Tetrahidróxido de estaño Hidróxido estáñico Hidróxido de estaño (IV)6. Dar la fórmula de los compuestos que se indican:

COMPUESTO FÓRMULA
Hidróxido de plata AgOH
Hidróxido de aluminio Al(OH)3
Tetrahidróxido de plomo Pb(OH)4
Hidróxido de calcio Ca(OH)2
Hidróxido de hierro (III) Fe(OH)3
Hidróxido de amonio NH4OH


APLICACIÓN

La cal es un término genérico que incluye únicamente a los óxidos e hidróxidos fabricados mediante procesos industrialesque implican la calcinación de rocas de alto contenido de calcio, dolomitas o magnésicas. Esta definición no incluye a la piedra caliza u otros carbonatos, simplemente triturados finamente, que comúnmente mucha gente denomina "cal".

- Oxido de calcio o cal viva:
Producto resultante de la calcinación de la piedra caliza en hornos a temperaturas próximas a los 1000º C. Está compuestoprincipalmente de óxidos de calcio y magnesio. En base a sus análisis químicos, las cales vivas pueden ser divididas en tres grandes grupos:

● Cal viva de alto contenido de calcio: Aquella que está constituida por alrededor de 95% de óxido de calcio y menos de 5 % de óxido de magnesio. La producción de cal viva de alto contenido de calcio requiere de una roca caliza de alto contenido de calcio y unaeficiente calcinación.
● Cal viva de dolomítica: Aquella que está constituida por alrededor de 40 % de óxido de magnesio y 57% de óxido de calcio. La producción de cal viva dolomítica requiere de una roca caliza dolomítica de alta pureza en calcio y magnesio.
● Cal viva magnésica: Aquella que está constituida por un 5 a 35% de óxido del magnesio y 60 a 90% de óxido de calcio. La cal viva demagnésica es relativamente escasa y sólo está disponible en muy pocos lugares.

- Hidróxido de calcio o cal hidratada
La Sociedad Americana para la Prueba de Materiales (ASTM) define al Hidróxido de Calcio como, "un polvo seco, blanco, obtenido del tratamiento de la cal viva con agua, hasta satisfacer su afinidad química con ésta, bajo un proceso denominado como hidratación".
La composición química...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA POBREZA DE LOS POBREZ
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • pobreza
  • pobreza
  • pobreza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS