La Politica De Las Cosas
La Política de las Cosas
Los objetos, la arquitectura, y todo lo que nos rodea, ¿seria posible afirmar que tienen política? Pues bien, este ensayo, basado en el capítulo “¿Los artefactos tienen política?” del libro de Langdon Winner “La ballena y el reactor”, se ocupa de resolver esta pregunta. En la primeraparte de este ensayo se expondrán las ideas principales del texto ya mencionado. Para finalizar, tomando algunos argumentos del mismo, junto con los del libro de Winner, se sustentará que los objetos, por lo menos los mas determinantes, los que representan grandes cambios en la vida de las personas y su forma de interactuar con la misma, sí tienen política y un manejo inadecuado, o tomado a laligera, de estas políticas conlleva grandes problemas para la estructura social de una comunidad. Una vez concluido esto, se expondrán algunas reflexiones sobre la importancia de reconocer este componente político en los objetos.
El texto, mas que afirmar si los artefactos tienen política, entreteje argumentos a favor y en contra de este hecho. Expone la controversia que existe al respecto. Lacontroversia principal del texto se basa en analizar si los objetos se interpretan por su determinación social o porque en sí mismos poseen características que afirmen que tienen una voluntad propia. El punto de vista de la determinación social se refiere a que lo importante no es la tecnología misma, sino el medio social y económico donde se hace uso de la misma. Este argumento básicamente hacereferencia a que no importan los artefactos, sino como el hombre haga uso de ellos, a que el hombre es el que hace los juicios de valor sobre los objetos y no que ellos mismos posean características de valor en si mismos.
Es un tema controversial el suponer que los artefactos tienen política. Este es el otro lado de la controversia que expone el autor. Los objetos contribuyen al mejoramiento de laproductividad en diferentes sistemas sociales. Sin embargo, como el autor del invita a pensar en sus primeras lineas, los objetos, las máquinas, la arquitectura, etc., responden a formas específicas de poder y autoridad. Expone que la tecnología desarrollada hasta hoy obedece a dos tipos de tecnologías que se han presentado de forma recurrente durante la historia: una autoritaria y la otrademocrática. La primera con una característica inestable pero poderosa y la otra, durable, pero sin mucha consistencia. No importa de cual de las dos tendencias hablemos, siempre ha existido la necesidad de relacionar cualquier avance tecnológico con inclinaciones o discursos políticos, a modo de justificar y promover la existencia de un artefacto en la sociedad. A menudo se argumenta que con dichoartefacto se tendrá una sociedad más libre. Extrayendo un ejemplo del libro “…Daniel Boorstin en The republic of tecnology exaltó la televisión por su poder de “disolver ejércitos, destruir presidentes, crear un mundo democrático completamente nuevo…”” (Winner, 1987). Así podemos ver que el nexo entre objeto y política es mas fuerte de lo que pareciera.
Winner menciona que cuando se ahonda en losorígenes sociales de una tecnología, debe primero hacerse la pregunta por los agentes de cambio que permiten esa transición, es decir las personas que tienen el poder social o económico para hacerlo posible. Al remitirnos a estos sectores para explicar el surgimiento de una tecnología, indudablemente intuimos que elegirán o promoverán el surgimiento de tecnologías que reafirmen y hagan perdurar supoder. Visto desde este punto de vista, las tecnologías desarrolladas sí tienen en sí mismas características de corte político.
Como se menciona en el texto, la teoría de la política tecnológica pretende que se examinen las características y el significado de las mismas en los objetos. Menciona entonces dos características de los objetos donde se pueden encontrar propiedades políticas para...
Regístrate para leer el documento completo.