La posmodernidad

Páginas: 6 (1410 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2009
La posmodernidad

Como periodo histórico
Tras el fin de La Guerra Fría como consecuencia de la caída del comunismo, teniendo como máximo símbolo la caída del muro de Berlín (1989), se hace evidente el fin de la era polar. Esto produce como consecuencia la cristalización de un nuevo paradigma global cuyo máximo exponente social, político y económico es la Globalización. El mundo postmodernose puede diferenciar y dividir en dos grandes realidades: La realidad histórico-social, y la realidad socio-psicologica. A continuación daremos sus características.

Características histórico-sociales
En contraposición con la Modernidad, la Postmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso.
Se produce un cambio en el orden económico capitalista,pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo.
Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atractivo.
La revaloración de la naturaleza y la defensa del medio ambiente se mezcla con la compulsión al consumo.
Los medios de masas y el mercadeo se convierten en centros de poder.
Deja deimportar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.
Desaparece la ideología como forma de elección de los líderes siendo reemplazada por la imagen.
Los medios de masas se convierten en transmisoras de la verdad, lo que se expresa en el hecho de que lo que no aparece por un medio de comunicación masiva, simplemente noexiste para la sociedad.
Aleja al receptor de la información recibida quitándole realidad y pertinencia, convirtiéndola en mero entretenimiento.
Se pierde la intimidad y la vida de los demás se convierte en un show.
Desacralización de la política.
Desmitificación de los líderes.

Características socio-psicológicas
Los individuos sólo quieren vivir el presente; el futuro y el pasadopierden importancia.
Hay una búsqueda de lo inmediato.
Proceso de pérdida de la personalidad individual.
La única revolución que el individuo está dispuesto a llevar a cabo es la interior.
Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.
Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.
Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida se rinde culto a la tecnología.El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada de la realidad.
Pérdida de fe en el poder público.
Despreocupación ante la injusticia.
Desaparición de idealismos.
Pérdida de la ambición personal de autosuperación.
Desaparición de la valoración del esfuerzo.
Existen divulgaciones diversas sobre la Iglesia y lacreencia de un Dios.
Aparecen grandes cambios en torno a las diversas religiones.
Desaparece la literatura fantástica.
La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.
Las personas aprenden a compartir la diversión vía Internet.
. La educacion en el contexto de la posmodernidad
La educación no es un simple proceso de enseñanza-aprendizaje, es un proceso formativo quepretende hacer del individuo un ser consciente y libre.
En la sociedad posmoderna, la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación no debe circunscribir la enseñanza a un desarrollo estrictamente técnico, ya que resulta esencial reconocer en el proceso educativo su carácter innovador, orientado al cambio. Para ello basta situar al alumno en su calidad de ser histórico, comprometidocon su realidad social:
En el sector educativo, donde se dan las condiciones de producción y reproducción de las condiciones históricas, culturales y sociales, remitirá este posmodernismo al desarrollo de habilidades y de pensamiento que integren al individuo a un mundo en constante transformación para permitir el cambio, entendido como apertura de mercados, democracia y respeto por el otro....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Posmodernidad
  • posmodernidad
  • Posmodernidad
  • Posmodernismo
  • Posmodernidad
  • Posmodernismo
  • Posmodernismo
  • Posmodernismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS