la presencia del ate
Jesús Félix Pascual Molina
Universidad de Valladolid, España
Arturo Pérez-Reverte es, actualmente, uno de los escritores españoles de mayor
proyección internacional. No trataremos aquí, sin embargo. ningún aspecto puramente
literario, sino que analizaremos la presencia del arte, especialmente, la pintura en su
obra, tanto en susnovelas, como en sus artículos periodísticos; presencia que culmina
en su última novela: El pintor de batallas. Sus reflexiones críticas, sus referencias a
obras maestras o sus apreciaciones estéticas, pelmiten hablar de un pensamiento teórico
respecto a las artes en la narrativa de este prolífico escritor.
Trayectoria
Nacido en Cartagena en 1951, Arturo Pérez-Reverte pasó varios años de su vidacomo reportero de prensa, especializándose en conflictos armados por lo que destaca su
labor para los servicios informativos de Televisión Española. Las experiencias vividas
en los diversos escenarios bélicos, serán una referencia constante en su obra. Desde los
90 se dedica a su trabajo como escritor, destacando -junto a su producción novelísticala redacción semanal de un artículo de opinión,bajo el evocador título de "Patente de
Corso", en el suplemento dominical XL Semanal, antes El Sernanal, distribuido junto
con los diarios del Grupo Correo'. Sus primeras novelas fueron El Húsar (1986) Y El
maestro de esgrima (1988), seguidas por La tabla de Flandes (1990), El Club Dumas
(1993), La sombra del águila (1993), Territorio comanche (1994), La piel del tambor
(1995), La cartaesférica (2000), La reina del sur (2002), El pintor de batallas (2006).
Esta producción se complementa con volúmenes que recopilan relatos breves y los artículos periodístícos anteriormente señalados (Obra breve, 1995; Patente de corso, 1998;
Con ánimo de ofender, 2001 Y No me cogeréis vivo, 2005), así como con una peculiar
visión de la batalla de Trafalgar en Cabo Trafalgar (2004), y, la serie denovelas Las
aventuras del Capitán Alatriste (1996-2006), de la que han aparecido ya seis entregas,
además de haber generado a su alrededor un interesante fenómeno cultural, con cómics,
,
En la dirección de interne! de la revista, ~=.xlsemanaLcom. se pueden consultar los artículos
escritos entre 2001 y 2007. En la página oficial del escritor, httll:l/www.capilan:llatriste.coml. se recogenlos artículos publicados entre noviembre de 2004 y la actualidad.
ACTAS XLII (AEPE). Jesús Félix PASCUAL MOLINA. La presencia del arte en la obra ...
274
Jesús Félix Pascual Molina
rutas por el Madrid del siglo XVII, libros de viajes2, y hasta una reciente película dirigida por Agustín DÍaz Yanes 3• En noviembre de este año 2007 se ha presentado su último
trabajo, a medio caminoentre la novela y el libro de historia, que lleva por título Un día
de cólera, y que se centra en los sucesos del 2 de mayo de 1808 y los comienzos de la
Guerra de la Independencia, tema al que se dedicará una exposición coordinada por el
propio autor y que se celebrará, en Madrid, en el segundo trimestre del año 2008.
Entre otras distinciones, en 1998 fue nombrado caballero de la Orden de lasLetras y las Artes de Francia. Además, Pérez -Reverte fue admitido en la Real Academia
Española de la Lengua en 2003, tras leer su discurso El habla de un bravo del siglo
XVII, interesante disertación sobre los registros lingüísticos del hampa y otros personajes de los bajos fondos en la España del siglo XVII, y que es, precisamente, un elemento
clave en la serie del capitán Alatriste.Pérez-Reverte es uno de los escritores que más pasiones despierta en la actualidad, pasiones que van, equitativamente, desde el amor alodio. Sus obras han sido
traducidas a diversos idiomas, y muchas de sus novelas se han convertido en películas
y series de televisión, con desigual fortuna crítica y calidad artística4 • Su obra ha dado
lugar a numerosas publicaciones que se enfrentan a la misma desde...
Regístrate para leer el documento completo.