La presión académica
La presión académica es la fórmula para alcanzar el éxito. Hoy en día, debido a los grandes avances a nivel tecnológico, social o incluso cultural, losestudiantes (en su mayoría), tienden a dejar de lado el estudio, acumulando compromisos, deberes o responsabilidades, que pretenden resolver a última hora, obteniendo resultados poco satisfactorios yademás, poniendo en riesgo su educación. Esto contribuye a que pensemos en la necesidad de emplear un mecanismo que logre concientizar a los alumnos de la importancia de estudiar y de cómo el nohacerlo tendrá sus repercusiones en un futuro. Para ello, es imprescindible recurrir a la presión, algo que a pesar de sonar feo o grotesco, lastimosamente en gran parte de nuestra sociedad es la únicaforma de progreso. Esta actitud se atribuye a la poca iniciativa, disciplina, dedicación y planeación en nuestros proyectos de vida. Ahora, si bien es cierto que la presión académica es fundamental parael desarrollo del estudiante, aquí se aplica: el que “todo en exceso es malo”, es decir, un alto grado de presión puede conducir a la persona a una adaptación forzosa a las exigencias del docente,siendo esto una tarea displacentera, en lugar de disfrutar el deber como una forma de superación. Para esto, es necesario que los alumnos, el docente y la institución pongan de su parte; el docentedebe introducirse en el mundo de los alumnos, y mirar desde allí las necesidades y habilidades que estos tengan, para luego si definir su nivel de exigencia, ya que en ciertas ocasiones la producción delalumno puede resultar poca frente a los objetivos que posea la institución, mientras que para el alumno requiere de un gran esfuerzo. Todo es cuestión de saber relacionarse con los estudiantes,escucharlos, comprenderlos y sobre todo exigir sin privarlos de sus libertades. La exigencia o presión siempre debe estar presente en un aula de clases, de manera medida y buscando siempre el bienestar...
Regístrate para leer el documento completo.