La Primera Guerra Mundial

Páginas: 25 (6113 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2013
Otto Von Bismarck
Nació el: 1 de abril de 1815, Schoenhausen
Murió El: 30 de julio de 1898, Friedrichsruh
¿De qué periodo y acontecimiento de la historia fue protagonista?
Fue diputado del Parlamento prusiano desde 1847, destacó como adversario de las ideas liberales que por entonces avanzaban en toda Europa; la experiencia revolucionaria de 1848-51 le radicalizó en sus posturasreaccionarias, convirtiéndole para siempre en paradigma del autoritarismo y del militarismo prusiano.
¿Cuál fue el papel como R. Político de esta nación?
Desde que el rey Guillermo I le nombró canciller (primer ministro) en 1862, puso en marcha su plan para imponer la hegemonía de Prusia sobre el conjunto de Alemania, como paso previo para una eventual unificación nacional. 
¿Qué problemas enfrento comorepresentante tanto de esta nación?
¿Qué logros alcanzó y que fracasos enfrento?
Ocupó puestos diplomáticos en Frankfurt, San Petersburgo y París, conociendo de primera mano los asuntos internacionales. De esa época data la maduración de su ideario político nacionalista, a medio camino entre el constitucionalismo y las tradiciones germánicas; y su convicción de que el proyecto de unificación quealbergaba para Alemania no debía basarse en la apelación a las masas, sino en el empleo inteligente de la diplomacia y de la fuerza militar. Tales ideas le convirtieron en modelo del político realista apartado de todo idealismo, sensibilidad o prejuicios morales.
¿Qué políticas y que obras promovió o implemento para la consolidación de este país en el siglo XX?
En cada una de aquellas guerrasPrusia acrecentó su poderío y extendió su territorio: en 1867 ya fue capaz de unir a la mayor parte de los Estados independientes que subsistían en Alemania, formando la Confederación de la Alemania del Norte; en 1871, además de anexionarse las regiones francesas de Alsacia y Lorena, impuso la creación de un único Imperio Alemán bajo la corona de Guillermo I, del que sólo quedó excluida Austria.
Lapolítica interior de Bismarck se apoyó en un régimen de poder autoritario, a pesar de la apariencia constitucional y del sufragio universal destinado a neutralizar a las clases medias (Constitución federal de 1871).  En esa segunda época centró sus esfuerzos en frenar el movimiento obrero alemán, al que ilegalizó aprobando las Leyes Anti socialistas, al tiempo que intentaba atraerse a lostrabajadores con la legislación social más avanzada del momento.
Frase célebre: No podemos hacer la historia, solo esperar a que se desarrolle



Guillermo II
Nació el:  27 de enero de 1859, Berlín
Murió el:  4 de junio de 1941, Berlín
¿De qué periodo y acontecimiento de la historia fue protagonista?
Tercer emperador de y noveno rey de Prusia, hijo del príncipe Federico de Prusia y la princesaVictoria de Inglaterra, y fallecido en Doorn. Exaltado al trono en 1888 por la muerte de su padre, Federico III, hizo gala de una energía exuberante en los manejos de los asuntos de gobierno, tanto interiores como exteriores, y en la dirección de la Armada y el Ejército.
¿Cuál fue el papel como R. Político de esta nación?
Tercer emperador de Alemania y noveno rey de Prusia
¿Qué problemasenfrento como representante tanto de esta nación?
¿Qué logros alcanzó y que fracasos enfrento?
Deseando gobernar personalmente, hizo dimitir (1890) a Bismarck la cancillería, que fue en adelante instrumento dócil de sus deseos imperiales. Ardiente defensor de la teoría del derecho divino de los reyes y autócrata furibundo por tradición y temperamento, estremeció a Europa con sus discursos que revelabanuna exaltada noción de su superioridad imperial y pregonaban su decisión de mantener las altas tradiciones monárquicas de los Hohenzollern.
¿Qué políticas y que obras promovió o implemento para la consolidación de este país en el siglo XX?
La I Guerra Mundial ensombreció los últimos años de su reinado. Entre los grandes acontecimientos de un período abundante en ellos destacan las relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • La Primera Guerra Mundial
  • La primera guerra mundial
  • primera guerra mundial
  • Ensayo "Primera Guerra Mundial"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS