La Principal Ventaja De Las Inversiones Extranjeras Es El Desarrollo Que Estas Generan En El Pais
Desventajas, existan varias, por ejemplo cuando la inversión es solo para desarrollar un producto porque la mano de obra es barata, es un problema, en una economía poco estable como la argentina, porque la inversión no es a largo plazo y no contribuyen al desarrollo del país. Como estas inversiones son a corto plazo, las utilidades quegenera la inversión no serán reinvertidas en el pais, sino que generalmente vuelven a la casa matriz.
DEFINICIÓN DEINVERSIÓN EXTRANJERA
En el campo de la economía y de las finanzas, una inversión es una colocación de capital en búsqueda de una ganancia futura. La decisión de invertir supone resignar un beneficio inmediato por uno futuro que es improbable.
A la hora de invertir, es necesariocontemplar tres variables: el rendimiento qué se espera (es decir, cuánto se espera ganar con la inversión), el riesgo aceptado (vinculado a las probabilidades de obtener el rendimiento esperado) y el horizonte temporal (cuándo la inversión ofrecerá ganancias: a corto, mediano o largo plazo).
En cuanto a la inversión extranjera, se trata de la colocación de capitales en un país extranjero. De aquí sedesprenden dos nociones:
* inversión extranjera directa: se refiere a las apuestas que realizan aquellas empresas que desean internacionalizarse, o sea, expandir el mercado de sus productos o servicios fuera de su territorio nacional. Para ello, uno de los pasos lógicos es instalarse en otros países, aunque suelen comenzar por realizar campañas de mercado en el exterior para captar la atención delos consumidores. Cabe mencionar que provenir del extranjero es un arma de doble filo para una compañía, dado que por un lado atraerá a las personas aburridas de la vida cotidiana y que ansían ser constantemente sorprendidas, pero espantarán a la porción ultra nacionalista, que pretende consumir simplemente los productos fabricados en su tierra;
* inversión extranjera indirecta: representa unnúmero de préstamos internacionales, que realiza un país a otro, y recibe asimismo el nombre de inversión de cartera. Por un lado consiste en la cesión de dinero y recursos al gobierno o a alguna empresa pública del país de destino; pero también se colocan valores de bolsa oficiales de este último en el que ofrece la inversión.
Con el proceso de globalización, la inversión extranjera comenzó a vivir unperíodo de expansión, sólo limitado en momentos de crisis económica. La globalización implica el libre flujo de capitales, el levantamiento de las restricciones aduaneras e impositivas, la circulación de personas y bienes y otras características que colaboran con la inversión extranjera.
El país que recibe la inversión debe tener en cuenta las consecuencias de la misma: por un lado, la inversiónextranjera suele generar puestos de empleo e ingresos impositivos al país receptor; pero, por otro lado, las ganancias suelen volver al país de origen. Además hay que considerar que, muchas veces, los proyectos impulsados por la inversión extranjera generan daños ambientales que afectan a la comunidad local.
Un ejemplo de inversión extranjera directa que no sólo dio origen a nuevos puestoslaborales sino que evitó la ruina de una industria a nivel mundial es la apuesta que realizó Nintendo por el mercado norteamericano en la década de los 80. Fue justamente después de la gran crisis que sufrió este tipo de entretenimiento (tan popular hoy en día) que la pionera japonesa lanzó su primera consola casera: la Famicom (acrónimo de “Family Computer”, o bien “Computadora para la familia”). Así...
Regístrate para leer el documento completo.