la privatizacion de las playas del sur mar del plata
PLAYAS DEL SUR EROCION
Las playas de la Ensenada de Mogotes se extienden desde el Faro hasta el balneario Los Acantilados. Son las que congregan personas que buscan playas en estado natural, y las utilizan para la práctica de deportes todo el año
La Ensenada de Mogotes tiene tres secciones definidas en cuanto al comportamiento del movimiento de arena por parte delbalance sedimentario de las playas: una erosiva (que afecta a la zona Sur la de los Acantilados), una de transporte zona playas del Alfar y otra de acumulación, que es donde se encuentra “La Arenera”, saliente producto de la protección de la restinga, que es un arrecife natural.
Este problema de la erosión que afecta la zona Sur del sector de la Ensenada de Mogotes comenzó debido a queel transporte de arena que va de Sur a Norte provenía mayormente de los médanos que se fijaron con distintos tipos de plantas en lo que hoy se conoce como Vivero Dunícola de Miramar, y que así dejo de “proveer” de arena a las playas al norte de Miramar, incluyendo todas las de Mar del Plata.
Al faltar arena en esa MIRAMAR se construyeron escolleras en forma de T que retuvieron arena e hicieronque poco a poco todos las otras zonas al Norte se erosionaran y perdieran arena. Para “solucionar” este problema, en varias playas entre Miramar y Acantilados, se construyeron mas escolleras como en Chapadmalal, Cruz del Sur, RCT y Luna Roja. Esto produjo un efecto domino: Se acumuló algo mas de arena en esos lugares, pero se crearon playas con aun menos arena al norte de cada escollera. Finalmentetodas esas escolleras, básicamente dieron el tiro de gracia a las playas al norte de la ultima escollera de piedra de la zona sur (Luna Roja/Manantiales).
Al realizar una estructura dura (como una escollera o un rompeolas) en un sistema dinámico como es el de las corrientes marinas, el movimiento de arena comienza a sufrir alteraciones acumulándose al sur de esos obstáculos y generandoerosión al norte. Así se llegó al estado actual donde prácticamente es nulo el transporte de sedimentos que alimentaba las Playas al norte de Luna Roja, incluyendo las de los de los Acantilados al Sur de la Ensenada de Mogotes.
Ante tal situación, el gobierno municipal, en búsqueda de una “solución” puso en movimiento un plan que los expertos en el tema consideran de funestas consecuencias.Existe un proyecto para Playa La Serena hasta Playa Los Acantilados para la construcción de 8 rompeolas de 60 metros con una separación de 70 metros cada uno, donde se tirarán al mar 217.000 toneladas de piedra partida con el objeto de preservar de la erosión, que convertirían toda la zona en playas de muy baja calidad, como las encontradas en el centro y norte de la ciudad de Mar del Plata.Estas estructuras estarían ubicadas a unos 200 o 300 metros de la costa. Si bien la intención es loable (detener la erosión de las olas, y recuperar arena en esas playas, el resultado será nefasto para los aspectos ecológicos, visuales, recreativos y turísticos.
El diseño de estas estructuras omite aspectos muy sensibles a la ciudad, relacionados con temas fundamentales para el desarrollo y tandiversos como el paisaje costero, la imagen de la ciudad, la oferta turística, la economía de los lugares, la calidad de las playas y del mar. El paisaje resultante de 25 años seguidos de planes de defensa costera es la transformación de las hermosas bahías primitivas de la ciudad, que le dieron fama y renombre, incluidos sus ecosistemas autóctonos, en canteras de piedra partida, pasando a degradarla postal de la ciudad. ¿Quién o quienes diseñan las playas? ¿Alguien diseña el paisaje resultante? ¿Lo hace un ingeniero hidráulico? ¿Existen especialistas en diseño del paisaje con influencia en el proceso de creación de las nuevas playas? ¿Qué experto en temas de espacio público asesora? Creemos que no se puede dar una solución ingenieril a un problema que no es exclusivo de la ingeniería....
Regístrate para leer el documento completo.