La Problem tica del Agua en el Mundo
El agua constituye un elemento indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades
humanas; resulta difícil imaginar cualquier tipo de actividad en la que no se utilice, de una u
otra manera.
Nuestro planeta está cubierto en su 75% de agua, pero no toda esa agua se encuentra en
buenas condiciones para el nuestro uso, ya que el 97.5% del aguaes salada, el 2.5%
resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos, arroyos y embalses; esta mínima proporción
es la que podemos usar con más facilidad.
El agua es considerada como el mayor conflicto del siglo XXI ya que se espera que en el año
2025, la demanda de este elemento tan necesario para la vida humana será un 56% superior
que el suministro... y quienes posean agua podrían serblanco de un saqueo forzado. Se
calcula que para los 6.250 millones de habitantes a los que hemos llegado se necesitaría ya un
20% más de agua. La pelea es entre quienes creen que el agua debe ser considerada un bien
comerciable (como el trigo y el café) y quienes expresan que es un bien social relacionado con
el derecho a la vida.
Para comprender el problema, hay que considerar un grosor dedatos que se basan en la
extracción, distribución y consumo del agua y fe de ello lo muestran tanto la Biblia como el
Corán; los cuales relatan conflictos de gran magnitud. Lo nuevo del caso es que, desde hace
una década, las cifras presagian que el planeta se encamina a una escasez cada vez mayor.
El problema es que el agua es un recurso muy escaso para los millones de personas que
carecen deacceso al agua potable, a las que habría que sumar otros millones más de
personas que no tienen acceso a un tratamiento adecuado de la misma.
El problema no es la falta de agua dulce potable sino, más bien, la mala gestión y distribución
de los recursos hídricos y sus métodos.
Más de 2.000 millones de habitantes de los países subdesarrollados, la mayoría niños, mueren
todos los años deenfermedades asociadas con la falta de agua potable, tratamiento adecuado
e higiene. Además, casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren
enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos
contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el
agua. Con suministros suficientes de agua potable y tratamiento adecuado,la incidencia de
algunas enfermedades y la muerte podrían reducirse hasta un 75 por ciento.
Según estadísticas más de 5.000 personas mueren al día por causas relacionas con el mal
estado del agua en el mundo, la mayoría niños.
Es por ello que para satisfacer nuestras necesidades se transforma en un recurso
indispensable. Sin embargo no todas las personas disponen de él. Esto sucede por variosmotivos, entre los cuales se pueden mencionar la desigualdad en la distribución natural del
agua en la superficie terrestre. Esta condición lleva a situaciones de escasez, que no tiene
causas exclusivamente naturales, sino que también sociales. Esto nos permite decir que existe
una estrecha relación entre la posibilidad de abastecimiento y el desarrollo, porque cuanto
mayor es el desarrollo,mayor es la capacidad para obtenerla.
La humanidad requiere el agua cada vez en mayores cantidades para realizar sus actividades.
El mayor consumo de agua también se debe al incremento en los cultivos, al gran desarrollo
industrial y por supuesto a los hábitos de consumo que, en ocasiones, implican su derroche.
Fuentes: http://www.ecojoven.com/tres/10/acuiferos.htmlhttp://html.rincondelvago.com/problemas-del-agua.html
Problemática del Agua en Latinoamérica:
Los Gobiernos latinoamericanos, al igual que en el resto del mundo, reconocieron las
necesidades que sus países viven frente al tema del agua y llamaron a la población a cuidar
ese recurso. Sólo en América Latina, 120 millones de habitantes urbanos carecen de acceso a
agua adecuada, mientras que 150 millones no disponen de...
Regístrate para leer el documento completo.