La producción colombiana
La economía colombiana, a pesar de que tiene unos factores de producción para un mayor desarrollo y moderación de la sociedad, presenta inconformidades ennuestra comunidad, pero ¿Por qué hay desconciertos respecto a esto?
Comenzando por la producción en el campo: algunos de los campesinos trabajan su tierra y así logran obtener la satisfacción de susnecesidades, pero cuando otros de ellos trabajan en una tierra que no les pertenece, trabajan por un salario que realmente no justo, situación que no permite satisfacer completamente lo que susnecesidades requiere; siguiendo a la producción en la ciudad: en el caso del empleador se puede decir que compensa todas sus obligaciones, a diferencia de un empleado que no puede cumplir con cada una deellas, a razón de que jamás se le va a pagar por lo que efectivamente trabaja y se esfuerza, siempre se va a ver la situación de que el empleador no va ser justo con el personaje que dependa de él y susalario.
De aquí parte el hecho de que la sociedad cada vez este mas inconforme, y de que poco a poco todos se den cuenta de que sucede realmente y dejen esa tosquedad atroz que invade a cadacolombiano.
Pero hay algo más que causa que los colombianos se encuentren en esta situación; primero, que cada uno de ellos levite en una nube de ignorancia sobre lo que sucede, y lo segundo, que elGobierno del Presidente actual Álvaro Uribe Vélez, aparte de que nos hurta disimuladamente, antepone unas reglas injustas para la sociedad, afectando el nivel de producción, es decir, entre menos personastrabajen por un desarrollo nacional, menos se va a progresar y menos se va a llevar un equilibrio en la economía.
Definitivamente lo que está haciendo todo el país en la actualidad es trabajar ytrabajar para producirle al gobierno y los que hacen parte de él, ellos si tienen sus ingresos sin ningún contratiempo, pero el colombiano normal (que no trabaja con el gobierno) así trabaje...
Regístrate para leer el documento completo.