LA PROFESION
Gelacio Laguna Barrera - laguna233@hotmail.com
1. Origen del municipio
2. Concepto de municipio
3. Administración pública municipal
4. Estructura de la administración pública municipal
5. Ayuntamiento
6. Los miembros de los ayuntamientos
7. Atribuciones de los ayuntamientos
8. Facultades y obligaciones del ayuntamiento
9. Funciones y servicios del municipio
10.Administración de la hacienda pública municipal
11. Facultades municipales delegadas por la federación y entidad federativa
12. Policía municipal
13. Organización política territorial
14. Fines del municipio
15. Cabildo
16. Conclusiones
17. Bibliografía
En el presente trabajo, se realiza un análisis de la estructura administrativa y política del municipio, se estudian los elementos esencialesdel municipio, sus características en su contexto actual; asimismo, se analiza la argumentación teórica, empírica y circunstancial sobre el municipio. El municipio posee un patrimonio propio, autonomía para gobernarse y administrar su hacienda pública, se integra por una población, que habita en un territorio determinado; es la célula básica que conforma el tejido político, administrativo yterritorial de las entidades federativas.
Es la sociedad la que a través de su inteligencia construye al municipio como mecanismo para satisfacer sus necesidades y hacer posible sus propósitos; no se puede concebir un municipio sin sociedad humana; la sociedad, es un elemento sustancial del municipio, es la parte dinámica y vital del municipio; a través de la interacción e interrelación entregobierno-sociedad se construye el consenso y la democracia.
Origen del municipio
El origen del municipio se encuentra bifurcado en “tres tesis: sociológica, jurídica y ecléctica”1 que han sido estudiadas, atrayendo cada una múltiples simpatizantes y despertando nutridos debates, a continuación se describen estas tres tesis:
a) Tesis sociológica. El municipio es una formación natural anterior al Estadoy no producto de éste, debido a que el creador no puede ser posterior a la creación.
b) Tesis jurídica. El municipio es una creación del Estado; antes que la ley declare al municipio como tal, sólo existen congregaciones humanas asentadas en un territorio determinado. El municipio es una entidad territorial humana y jurídica creada por la ley, ya que antes de que la ley denomine municipio a unconglomerado social, éste no existe como municipio, es simplemente un centro de población, es la ley que le da tal carácter y la que le señala sus requisitos, así como su forma de ser.
c) Tesis ecléctica. El municipio es una formación natural, reconocida por el Estado. armoniza las dos tesis anteriores, requiriéndose para la existencia de un municipio dos elementos esenciales, primero tienen queexistir las agrupaciones vecinales y el segundo elemento es el reconocimiento como municipio por la ley.
La tesis ecléctica sobre el origen del municipio, es la que posee mayor argumento empírico y teórico, ya que el municipio al igual que el Estado posee tres elementos constitutivos esenciales que son: territorio, población y gobierno, no se puede concebir un municipio sin uno de estoselementos.
La sociedad humana es un elemento con mayor preponderancia, debido a que es la sociedad la que a través de su inteligencia construye al municipio como mecanismo para satisfacer sus necesidades y hacer posible sus propósitos; el municipio existe por la sociedad, con la sociedad y para beneficio de la sociedad.
Concepto de municipio
La definición etimológica de municipio tenemos que “provienedel latín municipium,”2 que es el conjunto de obligados a pagar el tributo.
“El municipio mexicano es una persona jurídica...”.3 en virtud de que tiene un patrimonio propio, posee autonomía para gobernarse y administrar su hacienda pública, se integra por una población que habita en un territorio determinado, es la célula básica que conforma el tejido político, administrativo y territorial de...
Regístrate para leer el documento completo.