LA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
Concepto: Es el mas inminente y prioritario de todos los Derechos Reales, en un señorío jurídico amplio y absoluto que en un acto jurídico se puede ejercer sobre una cosa.Características.
1) En xxxxxxx sentido amplio, pues abarcar todas las facultades que una persona pueda obstentar sobre una cosa, es decir, el uso, el disfrute o goce y la disposición.
2) Lapropiedad tienen una virtud elástica o expansiva en el sentido de que el propietario puede desprenderse de alguna de sus facultades sin dejar de ser propietario.
Ejm.- Se pueden desprender de la facultadde uso o goce pero no de la facultad de disposición cuando termina el uso o el goce vuelve a readquirir el propietario sin facultades.
3) La propiedad en absoluto, es decir, la podemos oponer a todoel mundo, vale decir Erga Quineo.
4) Para los Romanos la propiedad era limitada en el sentido de que el propietario de un fundo era el dueño del cielo y del sub-suelo donde estaba ubicado el fundo,hoy en día, no somos dueños del cielo ni del sub- suelo, por lo que somos propietario solamente de la superficie.
5) La propiedad es a perpetuidad, vale decir que no se agota con su ejercicio.
Unaeconomía abierta es aquella que posee relaciones con el resto del mundo, locual implica la existencia de una demanda por exportaciones y una demanda porimportaciones. Los países son cada vez másinterdependientes en materia derelaciones económicas, lo cual se refleja en las cifras del intercambio de bienes yservicios, y también de activos financieros entre las economías. El análisis deestasrelaciones es dividido en dos áreas: el comercio internacional y las finanzasinternacionales. En esta sección se tocarán en forma breve ambas. Inicialmente sehablará del intercambio comercial (exportacionese importaciones) y las razonesque sustentan este intercambio, para luego analizar la parte financiera (balanza depagos, tipos de cambio, etc.).ExportacionesLas exportaciones de una economía están...
Regístrate para leer el documento completo.