La proporcion de los delitos y las penas.
“No solo es interés general que no se cometan delitos, sino que sean mas raros en proporción de mal que acarrean a la sociedad. Por tanto, los obstáculos que aparten a los hombres de los delitos deben ser más fuertes a medida que los delitos sean más contrarios al bien público y en proporción a los estímulos que impulsen a ellos. Por ello debeexistir una proporción entre los delitos y las penas”.
El interés general de toda la sociedad, es el deseo de vivir en un ambiente sano, sin eventos que perjudiquen el bien común y siendo los hechos antijurídicos situaciones que ponen en riesgo a la colectividad en general, que por su naturaleza ofensiva, perjudican, desestabilizan, conmociona y crean terror, acarrean un gran daño a lasociedad en general. Las normas que sancionen al individuo deben ser mas severas cuando existe la premeditación al cometer el delito y debe ser tomada en cuenta la causa que impulsa al delito es por ello que debe existir una proporción entre los delitos y las penas.
El Estado Venezolano diferencia la proporción de las medidas de las penas según las circunstancias que rodean el hechotipificado como delito según el principio de legalidad, valorando las circunstancias internas y externas que impulsan al individuo a la comisión de un delito, un ejemplo practico seria; el homicidio cometido, por un autor que manifieste demencia comprobada, por una persona bajo los efectos de sustancias alcohólicas y estupefactivas, ejemplos donde la realidad o el sano juicio del individuo es cuestionado.La sanción de la norma establece medidas de seguridad, con la finalidad de evaluar y diferenciar las causas que impulsaron al individuo a cometer el delito, mientras que, cuando el autor de un homicidio, premedita y actúa en su sano juicio la sanción de la ley es mayor.
“Si el placer y el dolor son los motores de los seres sensibles, si entre los motivos que impulsan a los hombresincluso a las mas sublimes operaciones fueron dispuestos por el invisible legislador el premio y la pena, la inexacta distribución de estas nacerá aquella contradicción, tanto menos observada cuanto mas común, que consiste en que las penas castiguen los delitos que ellas han hecho nacer. Si una pena igual esta establecida para los delitos que ofenden desigualmente a la sociedad, los hombres noencontraran un mas fuerte obstáculo para cometer el mayor delito, si encuentran unido a el un beneficio mayor. Quien vea establecida la misma pena de muerte. P. ej., para quien mata un faisán o para quien acecine a un hombre o falsificara un escrito importante, no habrá ninguna diferencia entre estos tres delitos, destruyéndose de esta manera los sentimientos morales, obra de muchos siglos y de muchasangre que lenta y difícilmente se producen en el espíritu humano, para hacer nacer los cuales se considero necesaria la ayuda de los mas sublimes motivos y tan gran aparato de graves formalidades”.
El legislador no debe tomar en cuenta si el individuo comete el hecho por placer o por dolor, sino ser objetivo ante la proporción de la pena no dejándose llevar por circunstancias, ya que ellegislador no puede considerar la misma pena ante delitos de diferente intensidad puesto que la pena debe ser mayor según la proporción de daño que cause a la sociedad, de no ser así, se premiaría al individuo que comete el delito con mayor intensidad y es igual cometer un delito me máxima intensidad a cometer uno de menor intensidad ya que la pena seria la misma, sin proporción según el daño. Sedestruirían los sentimientos, valores y principios que inhiben a cometer un delito.
“Es imposible prevenir todos los desordenes en el universal combate de las pasiones humanas, estas crecen en razón compuesta de la población y del entrecruzamiento de los intereses particulares, que no es posible dirigir geométricamente a la publica utilidad. En la aritmética política es necesario sustituir la...
Regístrate para leer el documento completo.