La Prosa
La prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos y no
está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.
La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por oposición al verso. Con figuras que
se agrupan en el llamado paralelismo. Se ha definido la prosa por oposición al verso, como la
que no tiene ni ritmo métrico, ni repetición(formas fijas) ni periodicidad (rima ).
Prosa es lo que se escribe en las cartas, en los cuentos, en las novelas. Es una forma de escritura
que se diferencia del verso. Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho
de maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea. Ejemplo
"Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campoestaba lleno
de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban".
Géneros y subgéneros literarios
Géneros literarios
El género literario es un sisterna que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fónicos, discursivos, formales, contextuales. Situacionales y afines. En la historia ha habido varias clasificaciones de los génerosliterarios; por lo cual no Se puede asistir a una determinación en la cual se pueda categorizar todas las obras de la historia en un criterio común.
en la mayoría de las obras responden a estos géneros) pero hay que tomar en cuenta que
las obras literarias se realizan e n diferentes épocas v a veces. no se circunscriben a só1o ellos. Uno
de estos tres grandes géneros. Por ello existen el géneroteórico. que no es más que un subgénero literario
la retórica clásica lo ha clasificado en tres grupos importantes: lirico, épico y dramático, aunque existen diversas formas de clasificarlos.
GENERO EPICO NARRATIVO: relatan sucesos reales que han ocurrido al poeta a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso. En actualidad se escribe en prosa.SUBGENEROS EPICOS: en este género podremos encontrar subgéneros en versos y en prosa. En verso tenemos:
LA EPOPEYA: narra una acción memorable y de gran importancia o para un pueblo.
POEMA EPICO: relata hazañas heroicas con el propósito de glorificar a la patria.
EL SUBGENERO O GÉNERO NARRATIVO
El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza por que se relatahistorias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia a los sentimientos del autor. Aunque se imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta revelación entre imaginación de experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la forma espiritual de la persona. El narrador es la persona que presenta lanarración; él es el encargado de dar o conocer el mundo imaginario al lector el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos.
La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración_; radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en una narración el mundo es tambiénartísticamente real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es creado atreves del lenguaje, es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado. Este mundo creado esta formado por personas, acontecimientos, lugar y tiempo en que sucede los hecho
Pertenecen al género narrativo obras tales como el cuento, la fábula, la leyenda, el mito. La parábola, entre otras. Debes recordar que todas ellastienen como característica fundamental en hecho de que existe un narrador que da a conocer los acontecimientos, además los otros componentes o características de este tipo de obras, que muchas veces pertenecen a dos géneros. Vale la pena recordar que la novela es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y a diferencia de lo que...
Regístrate para leer el documento completo.