La Psicologia Como Ciencia
Cátedra: Psicología.
Año: 1° de ciencias.
La Psicología como ciencia.
Nombre:
1 .- ¿Qué es la realidad humana?
R.- Como seres individuales inmersos en un entorno social, las personas tienen una realidad humana que presenta una doble dimensión: la subjetiva y la objetiva, las cuales eran consideradas antiguamente por la psicologíacomo compuestas por dos sustancias: una material que le daba cualidad de objeto (objetivo), y otra espiritual (el alma), al querer explicar lo subjetivo del individuo. Una concepcion sobre la realidad humana no puede caer en extremos, el hombre es una realidad mixta, una intregracion de materia y espiritu; tiene necesidades biologicas, instintos, conductas, y tiene necesidades espirituales ypsicologicas (sentimientos, valores, conciencia, conocimiento) el hombre lleva a cabo todo un proceso de humanizacion de los recursos personales y de la naturaleza para satisfacer ambas necesidades.
2.- ¿Qué es el hombre para Aristóteles?
R.-Para Aristóteles el hombre es alma y cuerpo (relación de dependencia), donde el alma es “la forma del cuerpo”, es decir, aquello por lo que el cuerpo existe comocuerpo humano. Para Aristóteles el alma está unida al cuerpo, “es el principio que anima o da vida al ser viviente”
3.- Identifica en cada ejemplo los fenómenos objetivos y subjetivos.
R.- La Luna se ve hermosa (Subjetivo)
- En 4to año hay 120 alumnos (Objetivo)
- El primer receso es a las 9:30am (Objetivo)
- El jugo de naranja es delicioso(Subjetivo)
- Este libro es interesante (Subjetivo)
- Luis pesa 80kg (Objetivo)
4.- ¿Cuál es la concepción actual acerca del hombre?
R.- Actualmente la psicología conceptualiza al hombre como sujeto individual, objetivo y subjetivo, y sujeto social, , abandonando el concepto de alma, e incorporando los conceptos básicos de mente,psique y conciencia. Entendiéndose por mente, la suma de todas las actividades psíquicas, o conductas, tanto intelectuales como afectivas, comprendiendo todos los procesos de los que no se tiene conciencia. La psique, señala los fenómenos mentales (inteligencia, memoria, imaginación, entre otros) con prescindencia de las conductas, que aparecen unidos por motivaciones particulares. Y la conciencia,que se interpreta como la totalidad de los aspectos subjetivos de la actividad mental. Así como las dimensiones sociales que afectan la existencia social del individuo y su psicológia.
5.- ¿Por qué se dice que la palabra es la simbolizacion de la realidad?
R.- Porque por medio de la palabra el ser humano puede plasmar y dar a conocer sus sentimientos y todo lo que persive a su alrededor alcodificar sus ideas para poder ser transmitidas a otros.
6.- Toma 2 libros de materias distintas y haz una descripción objetiva y subjetivas de cada uno de ellos.
R.-Libro de Historia:
-Objetivo: el libro es grande, de portada amarilla azul y roja, grueso, tiene 398 páginas, hablas de los echos históricos de la republica desde 1830 y no tiene muchas ilustraciones.
-Subjetivo: muy descolorido,no tienes las cosas concretas, es muy largo, no tiene atractivo.
Libro de Castellano:
-Objetivo: es de color naranja, con 207 páginas, habla sobre la Guerra de Troya, Iliada y la Odisea y la vida de muchos autores de novelas, y con muchas actividades de comprensión sobre la lectura.
-Subjetivo: es un libro muy interesante, con obras y novelas muy bonitas y muy coloridas.
7.- ¿Por qué elconcepto de alma no tiene cabida en la psicología científica?
R.- En la actualidad, la psicología ha abandonado toda investigación sobre el alma, pues la psicología de hoy se ocupa de algunos fenómenos bien determinados y cuyas características se pueden precisar con exactitud: los hechos psíquicos, éstos son problemas del fenómeno de la vida que pueden tener solución científica, y no únicamente ser...
Regístrate para leer el documento completo.