La psicologia de hegel
Enciclopedia de las ciencias filo- Curso de filosofía E01.
sóficas. Editorial Porrúa. Mexico O8 de marzo de 2012.
1980. pp. 231-252.
Idea central.
El textode Hegel separa y define los procesos del espíritu, clasificándolo en espíritu teórico y espíritu practico, a la vez que señala los aspectos que conforman a cada uno de estos. Hegel genera la dialéctica entre estos dos espíritus, proponiendo el espíritu libre como el único real, en el cual el sujeto es consciente de su propia libertad.
Conceptos principales.
Intuición, el recordar, laimaginación, espíritu teórico, espíritu practico, espíritu libre, memoria mecánica,
Desarrollo.
Hegel comienza destacando la unidad que forman el espíritu, la conciencia y el alma; y entonces señala que la psicología reflexiona sobre los mecanismos del espíritu como la intuición, la representación, la memoria; pero sin tomar en cuenta lo exterior, la experiencia. Son las sensaciones los que danmateria o contenido al espíritu. Es la realidad exterior lo que limita el alma, la inteligencia es infinita en el sentido que solo es un representación mental, no esta determinada por la naturaleza.
Las producciones del espíritu están determinadas por la razón, y entonces es de manera doble; deben encontrar algo que sea en sí mismo y tomarlo como suyo, entonces el espíritu puede ser de tres formas:teórico, practico y libre.
El espíritu teórico tiene su base en la inteligencia, y consiste en encontrar algo y tratarlo como suyo. El espíritu teórico tiene como actividad el conocer, es tener confianza plena en la capacidad del saber y de nuevo, apropiarse de lo conocido. Entre la actividad del conocer encontramos la imaginación, la intuición, el recuerdo y la memoria. La idea de conocer senos presenta como el hecho mismo de aprender de los que nos rodea.
Hegel destaca la distinción entre inteligencia y querer, estas se toman como entes separados, creyendo que se puede tener inteligencia sin querer, o querer sin la inteligencia. En este momento no se aclara muy bien el término de querer, pero mas adelante se encuentra un apartado completo sobre este espíritu, el espíritu practico.La intuición es la forma que el espíritu adopta con los sentimientos. Al sentimiento se le atribuyen las características de accidental, se subestima su contenido, señalándolo como pobre y poco verdadero. Se tiene un prejuicio común hacia los sentimientos, especialmente los sentimientos morales y religiosos. Aunque Hegel sostiene que en todo contenido racional entra el sentimiento. El sentimientoes la forma más común en que el individuo reacciona frente a una situación. La relación de la inteligencia con el sentimiento es que, aquella determina el contenido de esta, lo toma como algo exterior. La intuición entra entonces en los dos momentos de la inteligencia y la materia del sentimiento, cuando los adopta e interioriza y cuando lo arroja al tiempo y espacio en el que el sujeto seencuentra. Entiendo que toma el contenido como algo externo, los interioriza y de nuevo lo manda al exterior, que es como intuye.
Hegel define como representación, el punto medio entre el inmediato encontrarse determinado de la inteligencia y la inteligencia misma en su libertad, que es el pensamiento. Entre las representaciones del espíritu teórico esta el recordar. La intuición que se refiere alcontenido de los sentimientos, se ve representada por ciertas imágenes, estas son adoptadas por la inteligencia y una vez que se conservan se convierten en recuerdos. Entonces en palabras de Hegel, “el recuerdo es la relación de la imagen con una intuición”.
La imaginación entra como otro tipo, si se le puede llamara así, de representación. Es la asociación que el sujeto llega a dar a las imágenes...
Regístrate para leer el documento completo.