La Psiquiatria

Páginas: 54 (13309 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
Introducción



La psiquiatría folclórica y la creencias mágico religiosa en la sociedad representan parte importante de la vida de los individuos el estudio del comportamiento humano frente a diversas situaciones ,dan base a la psiquiatría folclórica y las actitudes y recreaciones culturales como influye ,como afectan son la génesis de nuestro trabajo donde la curiosidadaflora ,y donde es necesario el empleo de una investigación profunda .



La necesidad de saber y de indagar sobre el tema investigar cuales son los factores de riesgo que se pueden presentar entre otras cosas que complementan nuestro trabajo y que se desglosan de manera minuciosa sobre los temas ya mencionados.


















Marco teórico
Influencia de lapsiquiatra folklórica

La psiquiatría, al igual que toda disciplina clínica pose un núcleo de conocimientos que le dan carácter universal (llamado por algunos científicos) por su aceptación y práctica menos generalizada, su validez y aplicabilidad ecuménicas y por sus resultados eminentemente comparables en diferentes latitudes. Se sitúa este campo, conceptos tales como la evaluación historiaclínica de un caso determinado, el carácter integrado de su manejo en diversos escenarios (servicio hospitalario, consultorios externos, centros comunitarios), las consideraciones del diagnóstico diferencial, o la metodología de investigación en áreas bien definidas del quehacer clínico. No existe pues mayor duda en relación a la existencia, el valor y la utilidad de estos enfoques en lavertebración epistemológica de nuestra disciplina. Por otra parte, sin embargo, la psiquiatría afronta más que ninguna otra rama médica, la necesidad imperiosa de adaptarse a las múltiples Diferencias sociales y culturales de sus pacientes.


La variedad de escenarios demográficos en los que las manifestaciones clínicas de cualquier trastorno mental o disfunción emocional se tiñen de la singularconcepción que los pacientes tienen respecto al origen y la naturaleza de sus síntomas; la multitud de creencias que dan forma no sólo al como el paciente relata su dolencia sino, Fundamentalmente, a la manera como percibe y maneja su relación con la persona que provee atención y cuidados; el papel de familias, grupos y comunidades, y aún las características de las diferentes
estructurasneuropsicos-biológicas sobre las que se asienta, en última instancia, el resultado de la acción profesional o terapéutica obedecen a factores a veces radicalmente diferentes en diferentes sociedades, regiones o países a lo largo del mundo. La tarea del psiquiatra y de todo profesional de la salud mental se torna más difícil y complicada, pero también más fascinante y atractiva. La exploración de estas diferenciassirve, por supuesto, a un manejo más efectivo de los problemas de la salud mental en cualquier grupo humano; pero también representa la búsqueda de una identidad de la disciplina psiquiátrica en el territorio geográfico y socio-cultural en el que se practica.


Probablemente en ninguna región del mundo esta búsqueda ha sido más intensa que en América Latina, intensidad que se explica por unamultitud de razones. Los más caracterizados psiquiatras del continente han dedicado buena parte de su producción académica, intelectual y profesional a deslindar las características sustantivas de su quehacer, las notas distintivas de lo que significa hacer y practicar psiquiatría en esta región del mundo. Y Carlos Alberto según, uno de los más connotados psiquiatras latinoamericanos, es tal vez elque más se adentró en la exploración de la singularidad cultural de los habitantes pacientes y curadores del continente, de sus sufrimientos emocionales y de sus prácticas terapéuticas, en un esfuerzo tenaz y noble por adentrarse también en las raíces de la
Identidad de nuestra psiquiatría. Fue precisamente según el que articuló hace casi treinta años lo que hasta entonces se sabía en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psiquiatria
  • Psiquiatria
  • psiquiatria
  • Psiquiatria
  • psiquiatria
  • psiquiatria
  • psiquiatria
  • psiquiatria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS