La Pubertad
Mujeres
La pubertad se instala porque los ovarios alcanzan un grado suficiente de madurez para iniciar la secreción hormonal, hormona llamada “Estrógeno”. A través de un complejo proceso que involucra varias glándulas endocrinas y maduración ovular, con ellas se producen los cambios de voz, los pezones comienzan adestacarse más, etc. La hormona dominante en su desarrollo es el estradiol, un estrógeno. Mientras el estradiol promueve el crecimiento de mamas y del útero, es también la principal hormona conductora del crecimiento puberal y de la maduración epifiseal y cierre. Los niveles de estradiol suben más temprano o quedan más tiempo en mujeres que en hombres.
1ª Etapa (entre los 8 y los 11 años) denominadatambién Prepuberal. Comienzan a producirse hormonas. Los primeros cambios que se notan son en las mamas: los pezones empiezan a levantarse, como resultado del crecimiento del tejido mamario que está por debajo de ellos. Comienza a crecer el útero; en esta etapa comienza a darse además, un crecimiento acelerado de estatura y peso. Para muchas mujeres, a los 10 años la niña ya ha alcanzado el 80por ciento de su estatura adulta.
2ª Etapa (entre los 9 y 14 años): el crecimiento de las mamas es el primer signo visible del desarrollo sexual, el vello del pubis aparece por esta época, meses más tarde. El vello debajo de la axila empieza a crecer más tarde, al mismo tiempo que aumentan las glándulas de esa zona que producen la transpiración. Por otra parte, los labios externos de la vulva seensanchan, el útero empieza a crecer hasta convertirse en un órgano musculoso del tamaño aproximado de una pera. En esta etapa, el aumento de la producción hormonal favorece la aparición del acné. Niveles ascendentes de andrógenos pueden cambiar la composición de ácidos grasos de la transpiración, resultando en un olor corporal más "adulto". Esto a menudo ocurre uno o más años antes que la telarquía y la pubarquia. Otro efecto inducido por los andrógenos es el aumento en la secreción de aceite (sebo) en la piel y cantidades variables de acné. Este cambio incrementa la susceptibilidad al acné, que es un rasgo característico de la pubertad, variando en severidad.
3ª Etapa (entre los 10 y los 17 años): Continúa el crecimiento de las mamas y se engrosa y oscurece el vello púbico. Aumentan enforma gradual el peso y la estatura, los órganos internos y la vagina continúan su desarrollo y comienzan a cambiar las características del flujo vaginal. La mayoría de las niñas tienen su primera menstruación en esta etapa a la que se denomina "Menarquia o Menarca".
4ª Etapa (entre los 14 y los 18 años): Se logra la madurez física y sexual: se alcanza la estatura total, comienzan aregularizarse los ciclos menstruales y la ovulación, y las mamas obtienen su tamaño final.
Hombres
1ª Etapa (inicial): pene, testículo y escroto de tamaño infantil. no hay vello púbico.
2ª Etapa: aumento del tamaño de los testículos y el escroto (por lo general, el pene todavía no aumenta). Piel del escroto más fina y enrojecida. Crecimiento disperso de vello largo, fino, ligeramente pigmentado,liso o ligeramente enrulado en la base del pene.
3ª Etapa: continuación del aumento del tamaño de los testículos y del escroto. Aumenta principalmente la longitud del pene. Vello más pigmentado, más denso, más enrulado que se extiende por la zona arriba del pene.
4ª Etapa: continuación del crecimiento de los testículos y del escroto. Aumenta la longitud y el diámetro del pene. Pigmentación dela piel del escroto. Vello del tipo observado en una persona adulta, pero en menor cantidad.
5ª Etapa: órganos genitales y vello propios de una persona adulta, por su tamaño, forma y cantidad respectivamente.
El crecimiento del vello axilar ocurre generalmente dos años después de que aparece el vello púbico y va seguido de la aparición de vello facial y luego de la del resto del cuerpo....
Regístrate para leer el documento completo.