La Quimica Como Medicina

Páginas: 5 (1249 palabras) Publicado: 10 de junio de 2012
Sistemas montañosos

1

SISTEMAS MONTAÑOSOS DE EUROPA Alpes: • Cadena montañosa en forma de arco que se extiende desde el golfo de Génova (por el oeste) hasta la ciudad de Viena (por el este), con una longitud aproximada de 1 500 km. • Su formación responde a la colisión entre las placas euroasiática y africana, y están divididos en occidentales y orientales (división en torno al lago Como,en el norte de Italia), con estribaciones que los prolongan. • Pertenecen a Francia, Suiza, Liechtenstein, Italia, Alemania y Austria. • Son el sistema montañoso más elevado de Europa; sus picos más altos son el Montblanc (4 810 m), Rosa (4 634 m) y Cervino o Matterhorn (4 478 m). • En los Alpes nacen, entre otros, los ríos Rin, Po y Ródano, y en su zona de influencia se encuentran los lagos Lemany Constanza. • En torno al 70 % de la superficie de Suiza está ocupada por esta cadena montañosa. Apeninos: • Cadena montañosa que se extiende de norte a sur de la península itálica, con una longitud de 1 500 km (de ellos, casi 300 en la isla de Sicilia) • Sus picos más altos son el Gran Sasso (2 914 m) y el Amaro (2 795 m). • Su altura media es de 1 220 m. • De este sistema montañoso forman partedos volcanes: el Vesubio y el Etna. Balcanes: • Constituye una prolongación de los Cárpatos y es una cordillera situada en Bulgaria, antigua Yugoslavia Albania, Grecia, Rumania, la Turquía europea y Macedonia, con una longitud aproximada de 600 km. • Su pico más alto se encuentra en Bulgaria, el Botev (2 375 m). • Su altura media es de unos 900 m. Cárpatos: • Conjunto montañoso situado enEslovaquia, Polonia, Rumania y Ucrania, con una extensión aproximada de 1 500 km. • Su pico más alto es el Gerlachovsky (Eslovaquia), en los Altos Tatras (2 663 m). • En esta cadena nacen, entre otros, los ríos Vístula y Dniéster. Cáucaso: • Cordillera montañosa que actúa como frontera natural entre Europa y Asia. • Se encuentra localizada en Rusia, Georgia, Armenia y Azerbaiyán. • Se extiende entre losmares Negro y Caspio, con una longitud de aproximada de 1300 km, siendo en conjunto la cordillera más alta de Europa. • Sus picos más altos son el Elbrús (5 633 m), el más alto de Europa; Dykh-Tau (5198 m); Koshtan-Tau (5 145 m) y Kazbek (5 043).

Manuel Alcayde Mengual

Sistemas montañosos

2

ESPAÑA: Cordillera Cantábrica: • Sistema montañoso del norte de España que se extiende de formaparalela a la costa del mismo nombre. • Por el oeste, limita con el Macizo Galaico (entre otras alturas importantes, San Mamede, 1 618 m) y, por el este, con los Montes Vascos (Aitzkorri, 1 544 m). Hay quienes consideran estos montes como la parte más oriental de la cordillera Cantábrica. • Es característico de esta cordillera el que en pocos kilómetros se pase del nivel del mar a unas alturassuperiores a 2 000 m. • Sus alturas más elevadas se encuentran en los Picos de Europa: Torre Cerredo (2648 m), Torre del Llambrión (2 642 m), Peña Vieja (2 613 m), Peña Santa de Castilla (2 589 m), Peña Prieta (2 536 m), Curavacas (2 520 m) y Naranco de Bulnes o Urriello (2 519 m). Pirineos: • Cadena montañosa que actúa de frontera natural entre España y Francia (también atraviesa el Principado deAndorra). • Se extienden desde el mar Cantábrico (cabo Higuer, Guipúzcoa, y golfo de Vizcaya) al mar Mediterráneo (cabo de Creus, Girona, y golfo de Rosas), con una longitud de 435 km. • Geológicamente son más antiguos que los Alpes y la mayor parte se encuentran en España. • Sus picos más altos son: Aneto (3 404 m), Posets o Llardana (3 375), Monte Perdido (3 355), Perdiguero (3 321 m), LaMaladeta (3 309 m), Vignemale (3 303 m), Balaitus (3 151 m) y Puigmal (2 913). Sierra Morena: • Cordillera que constituye un reborde montañoso de la Meseta Central y la separa del sur de la península ibérica. • Sus alturas más importantes son los picos Bañuela (1 323 m) y Corral de Borros (1312 m), ambos en la denominada sierra Madrona (Ciudad Real). • Otras sierras importantes son las de Despeñaperros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • como se aplica la química en la medicina
  • Medicina Quimica
  • Medicina En La Quimica
  • quimica en la medicina
  • La quimica en la medicina.
  • La medicina y la quimica
  • la quimica en la medicina
  • La quimica en la medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS