la quimica

Páginas: 6 (1437 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2014
Química (palabra que podría provenir del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra') es la ciencia que estudia tanto la composición,estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con laenergía.1 Es definida, en tanto, por Linus Pauling, como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas deacomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias.2
La química moderna se fue formulando a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada,Revolución de la química,basada en la ley de conservación de la masa y la teoría de la oxígeno-combustión postuladas por el científico francés, Antoine Lavoisier.3
Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se tienen laquímica inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica,que estudia las substancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas, o la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura.4

antoine_lavoisier_color
La Química constituye una ciencia central de gran amplitud que abarca desdeel estudio del mundo subatómico hasta el de los materiales más diversos, incluidos los procesos de transformación o de síntesis de los mismos. El futuro de la Química continúa presentando infinitas posibilidades, especialmente con la aparición de nuevos campos de estudio y de aplicación, por lo que es seguro que sus avances seguirán teniendo, como en el pasado y en el presente, un enorme impactoen el progreso de la sociedad.
Los estudios de química capacitan para el análisis y estudio de la composición, propiedades y transformaciones naturales o provocadas de las sustancia, para el est udio de la constitución y estructura de los diversos materiales, para el análisis de los procesos de la industria química y energética, para el desarrollo y control de procesos químicos industriales,farmacéuticos, agroalimentarios, de reciclaje y de tratamiento de residuos, etc…. Asimismo, capacitan para abordar la resolución de problemas complejos en entornos multidisciplinares, como por ejemplo los relacionados con el medio ambiente, y para acceder a la formación en determinadas especialidades de las Ciencias de la Salud (Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Radiofarmacia, etc…).Salidas profesionales

La oferta sectorial de empleo para los químicos actuales es muy amplia y está encabezada por el sector servicios, seguida del sector industrial. Los estudios de inserción laboral disponibles indican que los titulados son contratados preferentemente como químicos, ocupando el segundo lugar la enseñanza. El químico representa el cuarto sector más empleador del país siendo ademásel sector químico industrial el que lidera la inversión privada española en I+D+i, aproximadamente el 25% del total nacional. La oferta actual de empleo se puede encuadrar en alguno de los cuatro perfiles profesionales siguientes:

a) Perfil industrial

Este perfil está dirigido a cubrir las necesidades de la industria química y de otras afines las cuales suelen requerir, aparte de unasólida formación en Química, conocimientos adicionales en materia de idiomas, de economía, etc…

b) Perfil en química aplicada y en campos relacionados con la química

Una parte importante de los actuales licenciados desarrollan su actividad profesional en empresas cuyas actividades no están clasificadas exclusivamente dentro del sector químico, pero que hacen una aplicación directa de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS