La quinta
Menudo regalo de Reyes le han hecho a Miguelito: un coche eléctrico. Que puede sentarse dentro. Funciona conbaterías, tiene volante y dos pedales: avanzar y frenar.
Nada más desempaquetarlo, Miguelito se sentó al volante e intentó dar una vuelta, pero se puso a lloriquear porque el coche no se movía.
- Está echado el freno de mano, no podrá avanzar. Además no tiene baterías, habrá que cargarlas primero. Y esto necesita tiempo, no es inmediato. Mañana irás a darte una vuelta.
A Miguelito le costómucho entender porque tenía que esperar antes de ver cumplido sus deseos, pero aunque le desesperaba, no tuvo más remedio que esperar.
A la mañana siguiente, era el primer levantado de la casa, las baterías estaban cargadas a tope. Se sentó en el coche pero este no arrancó. Se precipitó para despertar a sus padres y con palabras entrecortadas por el nerviosismo del que ve que sus expectativasno se cumplen, explicó el asunto y no descansó hasta que se levantara su padre.
- Pero mira, Miguelito, estás pisando el pedal equivocado, el de avanzar es el otro.
El coche empezó a moverse, pero muy despacio. Miguelito consiguió recorrer parte del salón pero las baterías ya no daban para más. El coche temblaba y avanzaba cada vez más despacio. Miguelito se desesperaba, con la impacienciade su inexperta juventud:
- ¡Me habías prometido que hoy el coche andaría, y casi no lo hace!
Miguelito salió del coche enfadadito.
- Pero mira, le dijo su padre, el freno de mano está echado, no puede avanzar así.
- ¡Pero si cargamos las pilas anoche! Vale, lo quito. ¿Y ahora qué? (seguía de pié al lado del coche).
- Si no subes al coche para hacerle avanzar, no lo hará.Solo avanza cuando el piloto está al volante para dirigirlo. El piloto es parte del coche.
- Vale, ya he subido, estoy empujando el pedal de avanzar, ¿por qué va tan despacio, papá?
- Agotaste las baterías mientras intentabas moverlo con los frenos puestos. Las baterías no son eternas, cuando no se gastan correctamente, se desgastan, y hay que volver a cargarlas.
- ¡Pues, menudo coche mehan traído los Reyes, que no hay quién lo mueva.!
Baterías y frenos del trabajador
La historia de Miguelito podría ser la de Frederick Herzberg, pero en su defecto ilustra la gran aportación que hizo a la teoría de la motivación en el trabajo.
Herzberg dejó claro que lo que motiva el trabajador no es el contrario de lo que le desmotiva. Motivadores y desmotivadores no son una mismacausa con dos valores opuestos sino dos causas completamente diferentes y no basta con actuar en un frente, sino en dos.
Los motivadores son como las baterías del coche de Miguelito, son lo que generan el movimiento. Y los desmotivadores son como los frenos: cuando están echados, los motivadores no producen efecto.
Lo que motiva al trabajador, es el trabajo en sí, y lo que le desmotiva, sonlas condiciones en que lo hace. A estas condiciones, Herzberg llamó factores higiénicos, pero como me suena a papel y que no clarifica mucho la idea, suelo llamarlo factores ergonómicos (tenéis una buena definición del término en la página de Ergonomía En Español: http://www.ergonomia.50g.com/vision.html).
Herzberg determinó que los principales motivadores son los logros. Cuando untrabajador consigue un objetivo ambicioso pero realizable, se siente motivado. Pero claro, aun es necesario que tenga objetivos claros y aceptados. Una imposición ajena no constituye un objetivo motivador.
También motiva el reconocimiento que el trabajador consigue gracias a sus logros. Aun hay demasiados empresarios, o jefes, que consideran que hacer bien el trabajo es lo normal, y hacerlo mal lo...
Regístrate para leer el documento completo.