La Realidad, La Vida, Lo Individual Y La Creatividad.

Páginas: 6 (1314 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2012
Filosofía
La realidad, la vida, lo individual y la creatividad.
Realidades hay muchas, infinitas. La realidad no solo esta ahí frente a nosotros, es más que eso: es una construcción individual que conlleva a la colectividad para poder existir, pero que además de eso posee infinitas posibilidades para el desarrollo de una experiencia real.

La realidad espacio-temporal.
Una de lascondiciones que nos distingue de otras formas de vida, es la capacidad de trascender.
Espíritu es No sólo la mayor y mejor parte del propio hombre.
La sustancia.
Una sustancia (también escrito substancia) es toda porción de materia que comparte determinadas propiedades intensivas.
Se denomina sustancia pura (llamada así para distinguirla de una mezcla) aquel sistema homogéneo que posea un solocomponente. Las sustancias puras pueden ser elementos o compuestos. Su composición es constante y definida. También se refiere a la unión de uno o más.

El espacio y el tiempo.
Constituyen una dualidad inseparable ya que las personas normalmente nos movemos en dos dimensiones, tiempo y espacio.

COSMOLOGÍA EN MESOAMÉRICA.
Cosmología en la cultura azteca.
El universo azteca estaba. Dividido en dosmundos, el horizontal y el vertical. El mundo horizontal se extendía en cinco direcciones partiendo del centro y hacia los cuatro puntos cardinales.
Los Aztecas en su cosmología incluyen en la conformación del mundo, el infierno y los paraísos.

DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO Y FILOSOFÍA POLÍTICA
Gandhi desarrolló una filosofía innovadora y un conjunto original de métodos para ejercerla.Placer sin conciencia, Culto sin sacrificio, Riqueza sin trabajo, Comercio sin moral, Conocimientos sin carácter, Ciencia sin humanidad, Política sin principios.

Origen del Estado, formas de gobierno y clases sociales.
Según el pensamiento marxista, el Estado nace como aparato de violencia - forma de gobernar organizada para garantizar el dominio de los poseedores sobre los desposeídos –clasessociales-. Al examinar este hecho, usó en calidad de categoría científico- sociológica la expresión “dictadura de clase” para designarlo; así, en sucesión histórica, el Estado esclavista fue la dictadura de clase de los dueños de esclavos y el Estado feudal la dictadura de clase de los señores feudales, en tanto que el Estado burgués o capitalista es la dictadura de clase de la burguesía: siempre ladictadura de una minoría explotadora sobre una mayoría explotada.

Clases Sociales.
Para analizar la lucha de clases y su desarrollo como impulsor de los sucesos históricos mundiales, necesitamos saber cómo surgió la división de clases, y cómo el proceso de la conquista de América por parte de los europeos aceleró el derrumbamiento del orden feudal en el mundo.

Relación de fines y medios.En cualquier sistema todos los objetos económicos son a la vez fines y medios, necesidades y recursos o factores productivos. La teoría económica que surgió de los economistas clásicos ha tratado siempre de forma muy superficial e incoherente los conceptos de fines y medios, necesidades, recursos y factores productivos estableciendo clasificaciones diferentes para cada uno de ellos. De formaintuitiva hemos establecido que los objetos económicos que necesitamos son fines, y que hay otros objetos económicos diferentes que son los recursos o medios que utilizamos para conseguir los fines o satisfacer las necesidades. El concepto de factor productivo parece ser una forma de clasificar los recursos o medios.

El contrato social Su objetivo es buscar la justificación de la sociedadRelación de fines y medios.
En cualquier sistema todos los objetos económicos son a la vez fines y medios, necesidades y recursos o factores productivos. La teoría económica que surgió de los economistas clásicos ha tratado siempre de forma muy superficial e incoherente los conceptos de fines y medios, necesidades, recursos y factores productivos estableciendo clasificaciones diferentes para cada uno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Creatividad individual
  • Creatividad individual
  • creatividad individual
  • Creatividad Individual
  • CREATIVIDAD Y VIDA
  • Realidad de la vida
  • La creatividad individual y grupal
  • La creatividad individual y grupal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS