La Realidad
Artículos principales: Racionalismo y Empirismo.
Al tomar como punto de partida de la reflexión filosófica la «conciencia»7 el conocimiento como talqueda condicionado al contenido de la experiencia, es decir el mundo, entendido éste como experiencia posible.
Lo trascendente solamente es accesible como razonamiento derivado a partir de la ideainnata de Dios, con la que los racionalistas recuperan la dimensión de realidad trascendente al mundo de la experiencia; pues, de otro modo, quedarían condenados al solipsismo.
Los empiristas mantienenun escepticismo filosófico acerca del conocimiento que trascienda la experiencia. No es posible dicho conocimiento sino como lenguaje que facilita la comunicación mediante ideas que agrupanexperiencias semejantes conforme a determinadas leyes de asociación.
Artículo principal: Kant.
Kant intenta una síntesis entre racionalismo y empirismo que al menos justifique la razón de la ciencia comoconocimiento verdadero que, en la Edad Moderna, está mostrando unos frutos indudables en el conocimiento de la Naturaleza.
Para Kant el contenido de realidad es derivado de la conjunción de unosconceptos puros (categorías del entendimiento) junto con unos esquemas y principios del pensar empírico. De este modo la realidad es:
Un concepto puro subjetivo o categoría del entendimiento que considera larealidad como el conjunto de realidades de la experiencia posible, el mundo, conforme a los siguientes postulados:
Lo que concuerda con las condiciones formales de la experiencia es POSIBLE.
Lo queestá en interdependencia con las condiciones materiales de la experiencia es REAL.
Lo determinado por las condiciones universales de la experiencia es NECESARIO.
Una idea regulativa de la razóncomo principio, el universo, en busca de una justificación última de Todo como realidad trascendente: Dios.
En definitiva para Kant y es pensamiento dominante a partir de la Edad Moderna:
La...
Regístrate para leer el documento completo.