La Rebelion De Enriquillo
Como último recurso de liberación de los indios en la española, se produjeron algunos levantamientos de indígenas en contra de laesclavitud de la cual estaban siendo objeto, aun en la postrimería de la raza indígena. Las causas que impulsaron a los indígenas a hacer estos últimos esfuerzos se puede decir que fueron lossiguientes:
Frustración de los indígenas después de la imposibilidad de los Jerónimos de mejorar la situación; crecientes migraciones de los españoles, que aminorizaba la presencia colonista de los españoles;la crisis económica; alfabetización de algunos indígenas ayudado por españoles, conocimiento de la indiocicracia, el idioma y sus costumbres.
El cacique Enriquillo tenia fuerte don de mando, y ademásse había educado en el convento de los frailes franciscanos. También conocía muy bien el idioma español y se había familiarizado con sus costumbres.
Debido al incremento de los abusos y maltratos departe de los españoles hacia la raza indígena, la rebelión de enriquillo se inició el año 1520. Esta rebelión se puede dividir en dos fases: la primera, la sublevación en la parte más Occidental dela isla; y la segunda, en la sierra Bahoruco.
La indígenas emplearon un método de combate que hoy se conoce como guerra de guerrillas, estos ataques de enriquillo provocaron una situación de zozobra einquietud en los Españoles, esto afecto la producción de la colonia.
La rebelión concluye en 1533 con un pacto llamado barrio nuevo, en el cual el cacique debía aceptar la soberanía del Rey Carlos.LUCHAS DE LOS NEGROS ESCLAVOS POR LA LIBERTAD
La respuesta de los negros a la crueldad y la explotación a la que eran sometidos en los ingenios azucareros, fueron las rebeliones y losalzamientos constantes que llevaban a cabo los esclavos africanos en la española. En 1522 se produjo la primera rebelión de los esclavos en el ingenio de Don Diego Colon. En sus ataques destruían y quemaban...
Regístrate para leer el documento completo.