La reforma fiscal
EL PETROLEO
Y LA REFORMA FISCAL
ALUMNO:
JUAN MARTIN SANCHEZ CASTRO
ESCUELA:
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL BAJIO
MATERIA:
DERECHO FISCAL
GRADO:
SEPTIMO SEMESTRE
PROLOGO
México es un país en vías de desarrollo y cuya economía se sustenta en el petróleo, las remesas de los emigrantes mexicanos que laboran en el exterior, el turismo y en una intensaactividad industrial, minera y agrícola.
Por muchos años, el petróleo ha sido la principal fuente de ingresos de las finanzas públicas, sin embargo, los precios internacionales y la falta de inversión en la explotación de nuevos pozos petroleros hacen de este recurso natural un indicador que afectará la economía nacional próximamente.
En cuanto a la migración de fuerza laboral hacia nuestro vecino delnorte, EUA, las remesas de dinero que son recibidas por los familiares que se quedan dentro del país se ha convertido en uno de los principales ingresos de México.
Otro gran contribuyente del Producto Interno Bruto mexicano es el sector servicios, dentro del cual el turismo ocupa el primer lugar. México es un país que cuenta con 26 sitios declarados patrimonios naturales o culturales de lahumanidad y además se ha dedicado a desarrollar la industria del turismo especializado, desde la observación de aves hasta los deportes de aventura extrema o los recorridos culinarios.
CAPITULO I
LA DEPENDENCIA DEL “ORO NEGRO”
El aumento de impuestos es directamente proporcional a la disminución de la producción petrolera debido a que el gasto del gobierno depende de los ingresos de Pemex
Hancomenzado a explotar algunas bombas de tiempo que estaban en marcha desde hace algunos años. La última de ellas, el agotamiento del pozo petrolero Cantarell comenzó a andar desde tiempos del ex presidente Vicente Fox en 2004, cuando Estados Unidos se dio cuenta que tardaría más de lo previsto en apoderarse de los yacimientos petroleros iraquíes, y por lo tanto México decidió irracionalmenteaumentar al máximo su producción petrolera a 3.5 millones de barriles diarios (mbd) para satisfacer las necesidades de su vecino del norte.
Menos petróleo, más impuestos
La necesidad de aumentar los impuestos es y será directamente proporcional a la disminución de la producción petrolera debido a que el gasto del gobierno depende (hasta ahora) en casi 40% de las ventas de Petróleos Mexicanos (PEMEX).Sin embargo, la producción petrolera nacional exhibe un ritmo de decrecimiento alarmante y según PEMEX a inicios de año se produjeron 2.6 mbd, es decir, casi 1 mbd menos que en 2004.
El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa debe estar arrepentido de haber permitido que se explotara irracionalmente el yacimiento Cantarell, (que históricamente representó hasta un 60% de la producciónpetrolera nacional) ya que justo cuando él fue Secretario de Energía se decidió que el país debería producir más de 3 millones de barriles diarios.
Hay que respetar el ritmo de extracción
Un pozo además de petróleo contiene lo que se conoce comúnmente como gas natural, este gas ocasiona que el pozo tenga una presión inicial que facilita la extracción de petróleo, y el trabajo de los ingenierospetroleros es, entre otras cosas, calcular el ritmo de extracción al cual la presión natural del pozo permite sacar la mayor cantidad de petróleo en el largo plazo.
Sin embargo, en el momento que se decidió extraer 3mbd, la presión inicial del pozo disminuyó y luego fue necesario inyectar nitrógeno, lo que aumentó considerablemente los costos de extracción y por lo tanto la cantidad de petróleo que nopodrá extraerse porque será poco rentable. Tal y como sucedió con Cantarell, donde al cierre de 2008 apenas se producían 853 mil barriles diarios de los más de 2 mbd que llegó a producir en 2004.
El ajuste
Por este motivo el presidente de México, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa envió a la cámara de diputados la propuesta de Ley de Ingresos para el año 2010 con cambios muy agresivos para la...
Regístrate para leer el documento completo.