La reforma

Páginas: 2 (415 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2010
1. La adecuación: es hacerlo entendible al lector. No es lo mismo decir Sandía en el Valle del Cauca, que decir Patilla en la costa caribe colombiana. Significan lo mismo, en sus debidos contextos.Adecuación es ponerlo en las  mismas palabras del lector, es “bajarse” o “subirse” hasta que establezcamos las palabras ADECUADAS para ese proceso de comunicación. Tengan en cuenta que, asi comodecidimos usar guayabera blanca en Cartagena, decidimos usar saco y corbata en Bogotá… La adecuación es buscar las palabras propias de cada contexto y de cada público. 
2. La Coherencia: Nos permiteorganizar la estructura comunicativa (introducción, contenidos, conclusión). 
3. La Cohesión: Busca la comprensión del significado global del texto a través de elementos, básicamente sintácticos,relacionados.  Aparece en la unión de expresiones y oraciones que integran un párrafo. Los elementos de unión (el sujeto, conjunciones, preposiciones, signos de puntuación, etc.) son las formas de cohesión.La voz pasiva es una construcción o conjugación verbal en algunas lenguas por la cual se presenta al sujeto como pasivo (sujeto paciente), mientras que la acción ejecutada por el verbo es desempeñadapor un complemento (complemento agente) y no por el sujeto agente del verbo en voz activa. La voz pasiva convierte a un verbo transitivo en un verbo intransitivo con un sólo argumento principalposible (el agente cuando se expresa se expresa mediante un adjunto marcado con caso oblicuo o preposicional).
El griego, el latín, entre otras lenguas, poseen morfemas específicos para la voz pasiva; encastellano lo más parecido que hay es el morfema se de la llamada pasiva refleja ("Se vende piso" = "Un piso es vendido por alguien"). El inglés, el castellano y otras lenguas neolatinas o románicasutilizan construcciones perifrásticas para formar la voz pasiva: Verbo ser en el tiempo de la activa + participio del verbo que se conjuga. Por ejemplo, la conjugación pasiva correspondiente "He...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma
  • Reformas
  • Reformas
  • Reforma
  • Reforma
  • Reforma
  • Reforma
  • la era de la reforma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS