La Regionalizacion

Páginas: 7 (1525 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2013
LA REGIONALIZACION
La regionalización es un concepto puramente geográfico que se adapta a las necesidades de organización del terreno para diferentes actividades y que, por ende, puede interpretarse como solución o herramienta para llegar a diferentes fines. Se propone la idea de "regionalizar" como forma de hacer mayormente manejables los conceptos de geografía, pero, fundamentalmente, para queel acercamiento de partes o elementos, resulte más eficazmente utilizados con determinados fines. Se puede hablar de "regionalización" desde el punto de vista político, atendiendo a caracteres de la geografía, identidades regionales muy evidentes, zonas evidentemente marcadas por un accidente geográfico (valle, costa, etc.), tipos de producción, mismos tipos de atractivos naturales o turísticos,una misma carretera que los une, etc. No obstante cualquier tipo de idea o intención que se aplique para "regionalizar" algo, no debe interpretarse como signo de separación, escisión o segregación, sino, por el contrario, para que lo más acotado del terreno permita aplicar mejor un tipo de programa, proyecto o manejo circunstancial del territorio.
Si hablamos de "territorio", evidentemente nopodemos dejar de lado a "la gente" y la sociedad que ella integra y le otorga forma con su manera de ser, con sus costumbres, con sus inter relaciones, etc. Por tanto, cuando apliquemos la idea de "regionalización" en cuanto a la sociedad o a la cultura, nos estaremos refiriendo a acercar a la gente y brindar una herramienta que facilite su encuentro, su contacto, su inter relación, su trabajoconjunto, el mejor aprovechamiento de los recursos, etc.
La Regionalización en Venezuela.
Lo que ha sucedido hasta ahora con el proceso de regionalización constituye un importante problema del país. El gobierno en cuyas cúpulas hay claras reservas respecto a la descentralización, el cual no se opone frontalmente a ésta pero expresa ideas altamente restrictivas y asume comportamientos en trabadores.Hay tres aspectos que debemos tomar en cuenta acerca de la regionalización: La necesidad de descentralizar el poder, hacer una comparación acerca de la teoría y la práctica de la misma y de lo que debe hacerse de aquí en adelante.
Para estos momentos es imprescindible que se cumpla un exitoso proceso de descentralización para de esta forma hacer eficiente la acción del estado como agente delcrecimiento económico sostenido y con progresivo mejoramiento de la situación social de la mayoría, para lograr eficiencia técnica y justicia distributiva en la prestación de servicios educativos, de salud y de seguridad para las personas, así como en la difusión social de la cultura y para impulsar una amplia distribución geográfica de todas las actividades que concurren a la determinación deldesarrollo integral, en condiciones de equidad social creciente entre otras.
No podemos decir que con la descentralización se puede lograr todo lo antes mencionado, ya que por su naturaleza los problemas fundamentales que sufre Venezuela son del país en su totalidad y no como una suma de sus partes. La existencia de los mismos determina una transformación a escala de la sociedad, y el hecho de ladescentralización no puede ser clave para que ello se produzca.
Sin embargo, este proceso con una acertada concepción y una correcta realización sería un aspecto importante del cambio institucional requerido. Entre los aspectos que debemos de tomar en cuenta para que esto ocurra, están los siguientes: Debemos definir una política sólida y de largo plazo hacia donde queremos dirigir este proceso dedesarrollo, Áreas de la reforma a efectuar y contenidos de ésta, Objetivos, Líneas de Acción; también debemos definir un programa en donde marquemos las metas a las que queremos llegar y su distribución en el tiempo, la preparación necesaria, las acciones del gobierno central y de los gobiernos estatales y municipales, los cuales deben constituir un conjunto aceptablemente armónico, y en donde se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • regionalizacion
  • Regionalizacion
  • La regionalización
  • Regionalizacion
  • Regionalización
  • la regionalizacion
  • Regionalización
  • Regionalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS