la relacion de la psicoterapia y su relacion con el arte
Ensayo
El Arte de la Psicoterapia y la Simbolización del Significado. Una Visión Humanista y
Existencial del Quehacer Terapéutico
Por: Edgardo Riveros Aedo 1
Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), Facultad de Psicología
ABSTRACT
The clinical practice of psychotherapy is an application of scientific and philosophical
knowledge and aform of art accompanied by the human drama. This article describes the
dynamics of symbolization and of the felt sense as key concepts of the implicit and
experiencing from the humanist thought of Eugene Gendlin.
Key concepts: experiencing, carrying forward, felt sense.
RESUMEN
La psicoterapia en la práctica clínica es una aplicación del conocimiento científico, filosófico
y una conjunciónartística ya que lo que se acompaña es el drama humano. Se describe la
dinámica de la simbolización y la sensación sentida como concepto clave del enfoque
humanista de Lo Implícito y de la experienciación provenientes del pensamiento de Eugene
Gendlin.
Conceptos claves: experienciación, autopropulsión, sensación sentida.
1
Docente de la Universidad Adolfo Ibáñez( Chile), Facultad dePsicología, Profesor a cargo del Diplomado de Focusing y de
la cátedra de psicoterapia Humanista. Coordinador del Instituto Focusing de Nueva York para Chile. Correspondencia a:
edgardofot@gmail.com; www.focusingchile.cl
138
Edgardo Riveros Aedo
Antecedentes
La psicoterapia “científica” se inició con las primeras investigaciones realizadas en los años
40 en USA, cuando dos grandesinvestigadores intentaron, por diferentes líneas teóricas y
bajo distintos paradigmas, usar el método científico para validar los hallazgos que ambos
descubrieron en sus propias perspectivas terapéuticas: B. F. Skinner (1904-1990) y C. R.
Rogers (1902-1987) . La Psicología científica comenzó en cambio casi un siglo antes con
Wilhelm Wundt
(1832-1920) quien sometió a investigación el fenómeno de lasenso-
percepción inaugurando el primer laboratorio experimental en Leipzig en el año 1879.
La psicoterapia como curación médico-espiritual por medio de la palabra comenzó en la
Grecia de Hipócrates, y como una práctica de atención y consuelo al sufrimiento humano está
presente en la Ilíada de Homero a través de la palabra mágica (epodée) (2). La práctica de
curación mágica de la palabra deenfermedades físicas y espirituales, no obstante, data de
tiempos inmemorables que sugieren una práctica que comienza junto a nuestra evolución
homínida en las conocidas forma de chamanismo.
Como ha sucedido con la mayoría de los quehaceres humanos, la utilización de la ciencia ha
perfeccionado y tecnificado los dominios de dichos quehaceres. El arte griego del teatro por
ejemplo se concibióy perfeccionó gracias al conocimiento de la geometría, las matemáticas y
la acústica del anfiteatro griego, una obra magistral de la arquitectura; la pintura del
renacimiento sufrió un cambio rotundo propio del uso del empirismo científico como actitud
en la mente renacentista, dado por el estudio de la anatomía humana.
Miguel Ángel estudiaba la anatomía en cadáveres humanos lo que hapermitido al mundo
actual apreciar de la belleza del cuerpo humano en su David, o en el Moisés o en la Piedad.
Así como Gustav Flaubert estudió innumerables casos de muerte con cianuro para poder crear
el suicido de su Madame Bovary. Esto no significa que los mencionados artistas hicieran
139
El Arte de la Psicoterapia y la Simbolización del Significado. Una Visión Humanista y Existencial delQuehacer Terapéutico
ciencia en su quehacer, sino que siempre hicieron arte con una documentación adicional que
provenía del conocimiento directo y empírico, con una cuota razonable
y necesaria de
conocimiento científico.
Por otro lado, Einstein creó su teoría de la relatividad después de quince años de pensar y
repensar su genial interpretación subjetiva de la realidad física, su...
Regístrate para leer el documento completo.