la relion y la politica

Páginas: 11 (2595 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
SEPARACIÓN IGLESIA ESTADO.
[]La separación Iglesia-Estado está relacionada con la extensión de la libertad de culto a todos los ciudadanos; y, se condiciona a partir de este derecho la relación entre el Estado y la Iglesia. Ocurre sobre todo aquellos estados con religión de Estado u oficial que favorecen legal y/o informalmente una religión en detrimento de las demás por medio del patronatoregio u otras acciones similares.
La separación entre Iglesia (sea esta anglicana, católica, luterana, presbiteriana) y Estado es un fenómeno que surge a partir del humanismo, durante el Renacimiento. Se consolida con la Ilustración, por medio de la corriente filosófica racionalista, llegando a ser una política oficial durante la Revolución francesa, la Independencia estadounidense y lasrevoluciones burguesas que deshacen la "alianza entre el trono y el altar".
Actualmente, la separación entre la iglesia y el Estado se encuentra plasmada en la mayor parte de las constituciones nacionales, mediante el establecimiento de un estado laico. De hecho la tendencia en el mundo desde la edad moderna es hacia una secularización del Estado.[][][] La discusión sobre el tema de la religión y de la feen el proyecto de Constitución Política del Estado (CPE) ha estado en el centro de la polémica generando extremos de interpretación y de manipulación del sentir religioso. Desde la idea que aprobar el texto propuesto significará que la fe debe ser eliminada, la prohibición a adscribirse a cualquier religión, hasta la que insinúa que votar por el "Sí" sería rechazar a Dios, han aparecido en losmedios generando dudas en la población, especialmente de aquella que es devota. La propuesta constitucional no elimina la fe porque garantiza y respeta la libertad de culto, pero sí define que el Estado es independiente de religión alguna y elimina la primacía de la religión Católica colocándola a la altura de otras religiones o creencias.
Este tipo de Estado laico está presente en lasconstituciones de la mayoría de los países de Latinoamérica y europeos. La iglesia Católica dijo, en un comunicado reciente que valora "el reconocimiento del derecho a la libertad religiosa (…), de la enseñanza de la religión en las unidades educativas".
Sin embargo, su susceptibilidad tiene que ver con que considera que el texto constitucional no otorga el reconocimiento que debería tener, en su criteriola "fe cristiana" y critica que no se haya tomado en cuenta su institucionalidad. Presume que por otros aspectos de la propuesta constitucional "puede interpretarse como que el Estado asume sólo las espiritualidades indígenas". Para apoyar su postura, la Iglesia cuestiona el artículo 98 del proyecto que dice, en el parágrafo II, que "el Estado asumirá como fortaleza la existencia de culturasindígena originario campesinas, depositarias de saberes, conocimientos, valores, espiritualidades y cosmovisiones
Para el Gobierno, la iglesia Católica no quiere perder sus privilegios y señala que el proyecto de CPE respeta y garantiza los establecimientos educativos con derecho propio de administración. Algunos analistas señalan que es posible, con el tiempo, que surjan algunos cambios entre larelación entre Estado y la iglesia Católica en asuntos formales como la ausencia de autoridades en los Te Deum, procesiones y otros similares, así como que también se obvie la invitación de autoridades eclesiásticas católicas a los actos públicos. Pero para la Iglesia las consecuencias van más allá y tienen que ver con la pérdida de su institucionalidad lo que podría afectar su capacidad administrativaen varios ámbitos.
"En el tema institucional, aparte de reconocer el tema de las escuelas de convenio no hay ninguna ubicación de la iglesia Católica como institución.
Está bien afirmar la libertad de culto, la laicidad del Estado, la existencia de espiritualidades ancestrales, pero a nivel institucional no se reconoce una realidad que existe", dice Eugenio Coter, delegado episcopal de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reliones
  • reliones
  • Relion
  • relion
  • relion religiosa
  • Relion en efrica
  • relion b
  • Relion y culturas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS