La república, Platón

Páginas: 13 (3084 palabras) Publicado: 23 de diciembre de 2013
Universidad de la serena
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento de Música
Pedagogía en Música






La educación Platónica





Índice

Portada 1
Índice 2
Introducción 3
La Paidéia de Platón 4
Biografía de Platón 6
La Educación según Platón 7
Conclusión 12
Bibliografía/Linkografía 14Introducción
La educación actual, como cada cosa que existe, es fruto de una serie de pasos evolutivos a través de los cuales se han adquirido conocimientos y técnicas, ya sea a partir de errores o aciertos.
Como futuros educadores es necesario que conozcamos su historia, desde sus inicios, en la Grecia Clásica hasta hoy.
En este informe, presentaremos la visión de Platón en cuanto a este tema tanimportante, que, definitivamente nos concierne en demasía, puesto que debemos conocer no solo la visión de la educación actual, sino que tomar lo más importante que nos heredaron las sociedades tanto antiguas como contemporáneas.
Lo anterior, será posible gracias a la lectura del texto de Platón, “La república”, e investigación a través de internet, y la posterior organización en conjunto de lamateria. Para esto, también es necesario el comentar, en grupo, y hacer filosofía sobre filosofía, reflexionar, comentar y finalmente, exponer la información obtenida, a través de este informe.












Paideia de Platón
Paideia (παιδεία), es una palabra griega que significa educación,  en ella se designa plenamente la formación atlética,intelectual y espiritual del hombre, buscando la formación del espíritu humano, y se le dota de de un carácter realmente humano.
Esta educación es estricta, y es entregada por el estado, con el objetivo de formar la “elite intelectual”.
Para poder conseguir la justicia y armonía de la ciudad platónica, se necesita la formación musical y a la vez gimnastica para formar el alma, además platónrecomienda cinco años como mínimo para el estudio de la dialéctica, esta sería entregada a todos los jóvenes en los cuales se muestren capacidades para ejercer alguna de las funciones del gobierno, lo cual tiene una importancia decisiva en su proyecto político, de hecho Platón busca y piensa en un estado gobernado por filósofos, es decir, por personas intelectuales los cuales manejes y posean laciencia suprema de la dialéctica, ciencia de las ideas, cuyo principal objetivo es el conocimiento de la idea del “Bien”.  La Dialéctica es, como la llamará en el Sofista, la ciencia de la totalidad que sólo poseen los verdaderos filósofos, que se convierten así en educadores y son la parte critica de la conciencia de la polis por su forma de ver el mundo y a los hombres, orientada hacia la verdad,la justicia y el bien.
Después de hacer una selección, la que por cierto Platón no determina con precisión, se les somete a los jóvenes destinados a jefes o guerreros, a un tiempo de entrenamiento deportivo, de los diecisiete a los veinte años.
De los veinte a los treinta se da a los futuros filósofos una visión del conjunto de las relaciones que unen las ciencias exactas, con objeto dehacerles patente el orden ideal que reina en el universo. Entre los treinta y los treinta y cinco años, por último, se les inicia en la teoría de las ideas; desde entonces conocerán la esencia del universo, y su conducta podrá fundarse en verdaderas realidades. Volverán a desempeñar funciones políticas durante quince años, volviendo, a partir de los cincuenta, a sus estudios. [Los auxiliares reciben lamisma educación hasta los veinte años, pero se detienen ahí. Su educación moral admite la música, al menos la que educa al alma. Excluye la mayor parte de la poesía, arte de maléfica imitación.] Por consiguiente, la política es una especialización, ya que no debe confiarse más que a gentes preparadas para ello. Pero esta educación, no es, en realidad, otra cosa que una educación de la razón. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Republica de platon
  • Platon
  • La Republica De Platon
  • La republica de Platon
  • Estado o republica de platon
  • La Republica Platon
  • Platón
  • La república de platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS