la republica de platon
(Universidad del Perú, Decana de América)
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria."
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
E.A.P. CIENCIA POLÍTICA
CURSO: Filosofía.
PROFESOR : Pedro Enrique Bernuí Oré
TEMA : Monografía sobre “La Republica” de Platón
ALUMNOS : Diego Eugenio Giraldo García.
CODIGO : 13020212
AULA: 303
TURNO : MAÑANA
AÑO ACADEMICO : 1er AÑO.
Ciudad Universitaria, junio del 2013.
INDICE GENERALPágs.
Introducción……………………………………………………………………… 3 y 4
I) GENERALIDADES……………………………………………………………. 5
II) ESTRUCTURA DEL LIBRO ………………………………………………… 5
1) Libro primero …………………………………………………………… 5
2) Libro segundo …………………………………………………………... 8
3) Libro tercero ……………………………………………………………… 12
4) Libro cuarto……………………………………………………………….. 12
5) Libroquinto…………………………………….…………………………. 13
6) Libro sexto…………………………………….…………………………. 14
7) Libro séptimo …………………………………….…………………….. 14
8) Libro octavo…………………………………….………………………. 18
9) Libro noveno…………………………………….……………………… 19
10) Libro decimo …………………………………….…………………….. 19
III) CONCLUSIONES……………………………………………………......... 20
IV) BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………. 21INTRODUCCION
La presente monografía tiene como fin presentar la obra que define mejor el pensamiento de Platón denominada La Republica , cuyo título es una abstracción del latín Res publica y que significa aquello que tiene que ver con la cosa pública. En el griego el término adecuado sería politeia y sus variantes como son: polis que significa ciudad, polites, aquel que pertenece a la ciudad,politikos, aquel que sabe de las cosas de la ciudad y politika, aquello que tiene que ver con la ciudad. En la antigua Grecia la preocupación principal de los ciudadanos en el campo político era la mejor organización de la ciudad, es decir, de un gobierno u organización ideal.
La Republica ha sido y es la obra más conocida e influyente que pudo escribir Platón en toda su existencia, claro estásin desmerecer a otras obras igual de trascendentes, y que funge como un epitome en la que confluyen sus ideas filosóficas y políticas.
Esta obra está escrita en forma de diálogos entre Sócrates y un grupo de connotados ciudadanos los cuales son: discípulos, parientes y hasta detractores de este trascendental filósofo. A esta fundamental obra corresponden diez libros o capítulos. En la primeraparte o también denominado libro uno, Sócrates, utilizando su ya conocida mayéutica, tratara de dar una definición a la justicia, tarea desde luego complicada ya que a la complejidad de este tema se sumaran concepciones un tanto desafortunadas de los personajes que lo acompañan. Sócrates iniciará el dialogo preguntando a Céfalo sobre la vejez y como lleva este estado de la vida, Céfalo responderáque él lo lleva muy bien gracias al auxilio que le proporcionan sus riquezas. Posteriormente se presentara la primera discusión en torno a la justicia que tendrá como protagonistas a Sócrates y a Polemarco. Esta discusión será el preludio de otra más encrespada entre Sócrates y Trasímaco. Este último sostendrá, en resumen, que la injusticia si bien es cierto es censurable, es útil. En...
Regístrate para leer el documento completo.