La Republica
Por república se entiende hoy la forma de gobierno opuesta a la monarquía, en la que la jefatura del Estado se provee por elección, ya sea directa mediante el voto del Cuerpo Electoral,o indirecta como consecuencia del pronunciamiento de un colegio electoral especial o del Parlamento.
Es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdadante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertadesciviles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han de gobernar mediante la representación (democracia representativa) de todasu estructura mediante el derecho a voto. El electorado constituye la raíz última de su legitimidad y soberanía.
Del latín res publĭca (“cosa pública”), la república es una forma de organizacióndel Estado. En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes tambiénson elegidos por la población).
Por extensión, se conoce como república al Estado que está organizado de esta manera y a todos los regimenes no monárquicos. Otro uso del término hace referencia alcuerpo político de la sociedad y a la causa pública (por ejemplo: “La corrupción de los ministros atenta contra la república”, “La república no puede soportar el maltrato de sus funcionarios”).
Elprincipal canal de participación ciudadana en la república es el voto. Las elecciones deben ser libres y el voto, secreto. De esta manera, los ciudadanos pueden ejercer su participación sin presionesni condicionamientos.
Cabe destacar que muchos Estados que, a lo largo de la historia, se autodenominaron como repúblicas, no permitieron la participación de sus ciudadanos en elecciones ni...
Regístrate para leer el documento completo.